Con 78 votos a favor, los diputados han consiguido este martes aprobar tras un debate maratónico la acusación constitucional contra Piñera por su implicación en la venta de la minera Dominga en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes, en una operación revelada en los llamados Papeles de Pandora o Pandora Papers.
La acusación debe ser aprobada por la Cámara de Senadores, órgano que determinará el futuro del presidente. Si 29 de senadores respaldan el juicio, Piñera será destituido. Hasta que la acusación sea analizada por los senadores, el mandatario puede seguir ejerciendo sus funciones, pero está prohibido de salir del país.
“Estamos viviendo un momento histórico y ha sido posible con la unidad de la oposición”, ha señalado el diputado Jaime Naranjo, del Partido Socialista (PS), en un discurso de 15 horas que ofreció y así, logró prolongar el tiempo de la sesión para que otro diputado, Giorgio Jackson, pudiera llegar al recinto y reunir, de este modo, todas las bancas necesarias.
✅ Con 78 votos a favor, 67 en contra y 3 abstenciones la Cámara de Diputadas y Diputados aprueba la #AcusaciónConstitucional contra el Presidente @sebastianpinera.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) November 9, 2021
Pasa al @Senado_Chile, que debe decidir como jurado. pic.twitter.com/WPx4RNQimR
Acusación constitucional, un golpe que puede dejar heridas
Entretanto, el abogado de Piñera, Jorge Gálvez, presentó una defensa de cinco horas ante el plenario argumentando que “esta acusación puede ser un golpe que puede dejar heridas para los siguientes gobiernos”.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) presentó en octubre un documento, bautizado como papeles de Pandora, que se fundamenta en unos 11,9 millones de documentos financieros de 14 despachos que crearon sociedades en paraísos fiscales para ayudar a figuras destacadas, desde políticos hasta deportistas famosos, a evadir impuestos y lavar dinero.
Piñera se encuentra entre los nombrados en los documentos filtrados por el ICIJ, que en colaboración con los medios chilenos Ciper y LaBot, reveló una serie de irregularidades en la compraventa del proyecto minero Dominga en 2010, pocos meses después de que el mandatario chileno asumiera el poder para un primer mandato.
El jefe de Estado chileno, que dejará el cargo en marzo de 2022, rechaza las acusaciones. Él es primer presidente sometido a esta acusación en los 31 años de democracia en Chile.
msm/ftm/rba