Decenas de yanomami se alojan en el estado de Roraima quienes son afectados por la crisis en su territorio fomentada por los mineros ilegales.
Estructuras de apoyo logístico para la minería ilegal fueron destruidos en una operación contra la actividad ilícita por agentes ambientales del Gobierno de Brasil. Las mineras ilegales en la región provocaron una crisis en la zona en la que al menos 570 niños yanomami murieron producto de la contaminación con mercurio, desnutrición y hambre, debido al impacto de las actividades mineras ilegales en la región.
En este sentido, dijo que la justicia juzgará a los culpables que provocaron crisis en la región. Esto mientras que el lunes las fuerzas policiales y del Ejército brasileño iniciaron operaciones de expulsión de los mineros ilegales de oro del territorio de los indígenas yanomami, las que tuvieron triunfos.
Según Humberto Freire, gracias a las operaciones ya comenzaron a salir de las tierras indígenas los mineros. Las autoridades brasileños acusan a los mineros de llevar contaminación, hambre y enfermedades a uno de los grupos más aislados del mundo. Según los reportes, miles de mineros ya han comenzado a huir de la zona.
El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva decretó el 20 de enero, el estado de emergencia ante la crisis sanitaria y de seguridad que sufren los indígenas yanomamis a causa de la minería ilegal. Las autoridades del país sudamericano acusan al Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro de estimular la minería ilegal, lo que derivó en una crisis humanitaria en la zona indígena.
kmd/