La encuestadora Quaest Consultoría ha publicado este miércoles los resultados de su último sondeo que aseguran que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, el precandidato por el Partido de los Trabajadores (PT), tiene el apoyo del 45 por ciento de los brasileños consultados, lo que lo convertiría en virtual vencedor de las próximas elecciones presidenciales.
Esto mientras su principal oponente y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, tiene al menos el 23 por ciento de apoyo popular, el resto de los aspirantes a la presidencia del país no llegan al 10 por ciento de respaldo.
La firma Quaest Consultoría ha analizado la intención de voto en una posible segunda vuelta, etapa en la que Lula también figura como vencedor.
📊PESQUISA GENIAL QUAEST 7ª RODADA
— Quaest Pesquisa e Consultoria (@quaestpesquisa) January 12, 2022
INTENÇÃO DE VOTO PRESIDENTE | ESTIMULADA
1º Turno
🔴45% Lula
🔵23% Bolsonaro
🟢9% Moro
🟠5% Ciro Gomes
🟣3% Doria
⚫️1% Simone Tebet
Brancos/Nulos/Não votam: 8%
Indecisos: 4%
Margem de erro: 2%
2000 entrevistados entre 6 e 9/jan
Según la encuesta, Lula da Silva suma en cada posible escenario el 50 por ciento o más de la intención de voto, mientras que sus rivales Bolsonaro y el exjuez Sergio Moro, con un apoyo de 30 puntos porcentuales en cada caso.
El sondeo muestra además el bajo nivel de aceptación de la gestión del Gobierno de Bolsonaro, desaprobada por la mitad de los entrevistados, mientras el 55 por ciento opinó que el país tiene “una situación peor de lo esperado”.
El expresidente Lula (2003-2011), a quien impidieron postularse en las presidenciales de 2018 por una persecución política y manipulación de causas, ha vuelto a la carrera política y ha expresado que quiere volver a presidir el país para “reparar” Brasil y liberarlo de una “crisis de odio” surgida por culpa del presidente Bolsonaro.
Lula lidera todas las encuestas desde hace meses, e incluso algunos sondeos, le dan ganador en primera vuelta sin necesidad de disputar una segunda ronda.
Esto mientras Bolsonaro está en el ojo del huracán por la mala gestión de la pandemia de COVID-19 y vinculación en casos de corrupción, razones por las que su popularidad ha quedado golpeada gravemente y cayó en los últimos meses a 22 %, su nivel más bajo desde que llegó al poder en enero de 2019.
tmv/mkh
