La Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia (ABJD), mediante un comunicado, informó el viernes que en su denuncia ante el organismo con sede en La Haya pone de relieve que Brasil está gobernado por un presidente “totalmente irresponsable” ante la crítica situación que vive el país por la propagación del nuevo coronavirus, denominado COVID-19.
Brasil reportó hasta el mismo viernes, 8076 casos de contagios por el nuevo coronavirus y 329 fallecidos.
El gremio urgió a la CPI que “condene al mandatario brasileño por crímenes de lesa humanidad, por exponer la vida de los ciudadanos brasileños con acciones concretas que aumentan el contagio y la proliferación del virus”.
El ente denunciante resaltó que algunos estudios indican que en Brasil puede haber más de un millón de muertes, en caso de que no se respeten las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y acusó a Bolsonaro de acciones que van en contra de esas directrices.
La ABJD recordó que en sus discursos oficiales, Bolsonaro estimula el fin del aislamiento social (que están implantando por su cuenta los gobernadores de los estados brasileños) y el regreso de las actividades en colegios y comercios.
De hecho, el mandatario ha minimizado desde un principio la gravedad de la epidemia, tildándola de “gripecita” o comparándola con las muertes que generan los accidentes de tránsito.
El mandatario ultraderechista, denuncian los juristas, está al frente de la campaña oficial “Brasil no puede parar” y participa en actos que generan aglomeraciones públicas.
“No se puede aceptar lo que está pasando en Brasil, es decir, la total impunidad de Jair Bolsonaro, que es el principal factor que incrementa y escala la práctica de nuevos crímenes”, remarca la nota de los abogados.
Las críticas a la gestión de Bolsonaro ante la pandemia han llevado a Fuerzas Armadas de Brasil a reunirse y analizar escenarios ante una eventual destitución del mandatario, según reveló el sábado un medio.
Vídeo: Bolsonaro ataca a periodista que critica gestión de COVID-19
Esta es la segunda vez que Bolsonaro es denunciado ante la CPI. El pasado mes de noviembre, el Colectivo de Abogacía en Derechos Humanos y la Comisión Arns acusaron al presidente brasileño de crímenes contra la humanidad, por “incitar al genocidio de los pueblos indígenas”, mediante medidas impulsadas desde su gobierno.
ncl/ctl/mkh