• El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva durante un mitin ante sus partidarios en Sao Paulo, 7 de abril de 2018.
Publicada: miércoles, 24 de abril de 2019 13:09

Seguro de su inocencia, el expresidente de Brasil Lula da Silva resta importancia a la reducción de su condena a prisión, impuesta en “un juicio político”.

“Ninguna pena reducida es justa para un hombre que no ha cometido ningún crimen”, dice Luiz Inácio Lula da Silva en un mensaje publicado ayer martes tras conocerse la reducción de su condena a ocho años, diez meses y 20 días.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Brasil aceptó reducir a ese período la anterior condena de Lula a 12 años y un mes de cárcel, tras analizar un nuevo recurso presentado por la defensa del expresidente.

Sin embargo, según su abogado Emidio de Souza, que comunicó el mensaje de Lula, el exmandatario no esperaba nada positivo del juicio, ya que lo consideraba “otro capítulo de la farsa que se escenificó desde la investigación y siguió en la acusación, en la primera y en la segunda instancia”.

“El juicio de hoy es un capítulo más de un juicio totalmente político. Un juicio donde no vale la prueba, las pruebas de defensa son totalmente desconsideradas y la palabra del delator vale más que cualquier cosa”, declaró el abogado al transmitir las palabras que le había señalado Lula.

Ninguna pena reducida es justa para un hombre que no cometió ningún crimen”, aseguró el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva tras conocer la reducción de su condena por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a ocho años, diez meses y 20 días.

La defensa del expresidente brasileño ha hecho saber que seguirá recurriendo ante la Justicia para lograr demostrar su inocencia, a pesar de que el TSJ haya aceptado rebajar su condena.

Por parte de los compañeros de Lula en el Partido de los Trabajadores (PT), la presidenta de la formación, Gleisi Hoffmann, ha criticado al Tribunal por atenerse “a meras formalidades para no examinar el mérito y absolver a Lula”, pero ha prometido que no cederán y que recurrirán hasta que se reconozca la inocencia del expresidente.

Lula ha indicado en reiteradas ocasiones que fue condenado sin pruebas en “una persecución política” destinada a impedir que fuese reelegido presidente, razón por la cual sus abogados exigen que sea absuelto.

La Justicia de Brasil condenó a Lula por corrupción pasiva y lavado de dinero, acusaciones que él siempre ha negado. Desde su encarcelamiento el 7 de abril de 2018, gran parte de la población brasileña ha reclamado su liberación.

tmv/mla/fmd/alg