• El secretario general de la Confederación de Campesinos de Bolivia, Pedro Llanque, en una conferencias de prensa, 20 de mayo de 2025.
Publicada: miércoles, 21 de mayo de 2025 9:29

La Confederación de Campesinos, junto a otros movimientos sociales de Bolivia, piden a sus bases organizarse por la candidatura de expresidente boliviano Evo Morales.

El secretario general de la Confederación de Campesinos de Bolivia, Pedro Llanque, anunció una movilización escalonada a partir de este miércoles, (21 de mayo) para exigir la habilitación de Evo Morales, como candidato presidencial.

“Pedirles a mis hermanos y hermanas del campo y ciudad, de todos los sectores sociales a partir de este momento a organizarse en diferentes sectores para movilizarnos escalonadamente a nivel nacional, vamos a hacer una movilización contundente a nivel nacional”, dijo Llanque en conferencia de prensa el martes.

Asimismo, indicó que impedirán que las elecciones nacionales se desarrollen el próximo 17 de agosto si Evo no participa. “Lamentablemente, no nos han tomado en cuenta al movimiento campesino popular a la cabeza del hermano Evo Morales, no tendría que haber elecciones nacionales porque nosotros no lo vamos a permitir”, señaló.

De igual manera, enfatizó que van a defender la democracia del pueblo boliviano y la economía del país, como organizaciones sociales del país.

Destacando que el actual gobierno, encabezado por el presidente Luis Arce, no quiere que este movimiento campesino popular participe en las urnas, afirmó que “eso jamás vamos a permitir, vamos a defender hasta las últimas consecuencias”.

También, Llanque lamentó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no haya querido inscribir “al único líder que nos representa al movimiento indígena popular, Evo Morales Ayma”, reiteró.

 

Entretanto,‌ según un vídeo en la cuenta de  X del dirigente campesino de La Paz Milán Berna, Freddy Morales, Llanque remarcó que “sin Evo no tendría que haber elecciones”, lo que refiere a la negativa de participar en los comicios del 17 de agosto sin la candidatura del exmandatario.

Freddy Morales alertó que la democracia boliviana enfrenta un “grave riesgo” y señaló “la amenaza real de excluir al movimiento indígena, campesino y popular de las elecciones”.

“Es hora de unirnos para enfrentar a los verdaderos enemigos del país: la crisis económica y el abuso de poder”, recalcó el dirigente campesino.

El Tribunal Constitucional Plurinacional inhabilitó a Evo Morales a participar como candidato a la presidencia, bajo el argumento de que la reelección presidencial, tanto continua, por más de dos mandatos, como discontinua, es inconstitucional.

Ante ello, Evo Morales puntualizó que “la Constitución Política del Estado (CPE)  vigente en Bolivia no prohíbe la reelección discontinua. El Art. 168 de nuestra CPE, establece: “el periodo de mandato de la presidenta o del presidente y de la vicepresidenta o del vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.

Las elecciones presidenciales de Bolivia se celebrarán en medio de una fuerte división de la izquierda en ese país de América Latina.

ayk/ncl/hnb