• Vior: No hay garantías para elecciones democráticas en Bolivia
Publicada: domingo, 29 de diciembre de 2019 1:53
Actualizada: domingo, 29 de diciembre de 2019 2:43

No hay nada que pueda asegurar una elección transparente en 2020 en Bolivia, las condiciones no están dadas, opina un analista.

En una entrevista concedida este domingo para HispanTV, el analista en temas internacionales Eduardo Vior, ha resaltado que el gobierno de facto en Bolivia sigue “reprimiendo” y “apaleando” a las poblaciones indígenas en el país.

“Hay una represión racista muy fuerte contra las ‘mujeres de polleras’, cuando se las ve por las calles, las persiguen, las escupen, las apalean, es decir, hay un clima de violencia extrema, en esas condiciones es imposible hablar de elecciones libres y democráticas”, ha condenado Vior.

En otra parte de sus declaraciones, el experto aclara que el mandato constitucional del Gobierno del mandatario, Evo Morales, y de toda la Asamblea Legislativa Plurinacional termina el 22 de enero, lo que significa que la autoproclamada “presidenta del régimen dictatorial” Jeanine Áñez, que justificó su ascenso al gobierno en que ella era vicepresidenta segunda del Senado, también termina ese día.

 

Ante esta coyuntura, explica el entrevistado, hay dos alternativas: o se considera que terminó el mandato tanto del presidente como de los legisladores y se pasa a una dictadura “llana y abierta”; o se hace un tipo de pacto y solución intermedia; la solución es muy “ambivalente”, por lo tanto, es imposible garantizar que haya elecciones, y mucho menos libres y democráticas, subraya Vior.

Morales, que lidera su partido desde Argentina, tiene planeado reunir a mil dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS) en Buenos Aires, capital argentina, para elegir a los posibles candidatos de los comicios presidenciales. Aunque los comicios aún no tienen fecha, se estima que se realizarán en abril o mayo de 2020.

El depuesto presidente, que cuenta con estatus de refugiado en Argentina, renunció el 10 de noviembre a la Presidencia de Bolivia por las presiones de la oposición, que desconoció su reelección en las elecciones del 20 de octubre.

Desde un primer momento, el líder indígena denunció que Estados Unidos orquestó el golpe de Estado en su contra y que los golpistas contravinieron la Constitución al nombrar a Áñez como “presidenta interina”.

Fuente: HispanTV Noticias

lvs/rha/rba