• Evo Morales, presidente de Bolivia, durante su discurso en la III Cumbre continental de Comunicación Indígena en la ciudad boliviana de Tiquipaya, en Cochabamba, 15 de noviembre de 2016.
Publicada: miércoles, 16 de noviembre de 2016 16:50

El presidente de Bolivia llama a crear medios de comunicación regionales que defiendan los derechos de los pueblos y se enfrenten a los medios hegemónicos.

En declaraciones ofrecidas el martes en un acto público en la ciudad boliviana de Tiquipaya, Evo Morales destacó la necesidad de luchar contra los medios de comunicación hegemónicos que pisotean los derechos colectivos de los pueblos a favor de los intereses de las oligarquías y las transnacionales, según enfatizó el jefe del Estado del país andino.

Para aclarar el rol de televisoras, radios, periódicos y redes sociales que pertenecen a los pueblos, Morales hizo una comparación entre la cadena estadounidense CNN y la venezolana Telesur.

CNN pertenece al imperio y Telesur defiende al pueblo. Esa es la diferencia que hay entre esos dos medios de comunicación (…)”, indicó Evo Morales, presidente de Bolivia.

CNN pertenece al imperio y Telesur defiende al pueblo. Esa es la diferencia que tienen, que hay entre esos dos medios de comunicación (…). Hay que enfrentar la privatización de la información (que se hace) mediante algunos grandes medios de comunicación internacional (…). Nosotros también tenemos derecho a tener medios de comunicación para tener derechos colectivos”, indicó en la inauguración de la III Cumbre continental de Comunicación Indígena en Tiquipaya (Cochabamba, en el centro del país).

En su discurso, Morales se dirigió particularmente a los medios de comunicación indígenas y les llamó a aprovechar su experiencia milenaria en la resistencia contra la invasión colonial e imperial para defender los derechos colectivos.

 

En esta línea, el presidente boliviano subrayó las acciones realizadas por Bolivia en la lucha contra los medios de comunicación hegemónicos en la última década, con la creación de 100 radios de pueblos originarios y la compra del satélite Tupac Katari para facilitar el acceso del pueblo a la información.

En otra parte de sus declaraciones, Morales denunció los ataques de algunos medios privados que acusan a su Gobierno de no respetar el derecho de libertad de expresión y anunció que llevará un vídeo documental a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para desvelar la cara verdadera de dichos medios.

“Le dije a la ministra (de Comunicación, Marianela Paco) que haga un gran vídeo para que sepan cómo nos dicen. Que sepa Naciones Unidas. Ojalá pueda informar sobre estas grandes acusaciones, semejantes acusaciones”, concluyó.

msm/mla/alg/nal