1- El presidente de Irán, Hasan Rohani, vuelve a denunciar la campaña de “máxima presión” de Estados Unidos y aboga por la unidad ante las conspiraciones de la Administración Trump.
Rohani destacó la resistencia de los iraníes ante las presiones y sanciones de Estados Unidos, especialmente durante los últimos dos años. El mandatario iraní también destacó la importancia de las elecciones parlamentarias del próximo 21 de febrero e instó una alta participación en esos comicios.
2- Los palestinos se han manifestado en Gaza para mostrar su firme rechazo al llamado “acuerdo del siglo”, que patrocina Estados Unidos.
Congregados, este lunes ante la oficina de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), decenas de palestinos han gritado y han quemado la bandera de EE.UU. Tildaron el plan de Washington, que será presentado este martes, de “fraude del siglo”.
Mientras, el jefe de la dirección política del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Ismail Haniya, afirmó que los palestinos no dejarán que Washington apruebe su llamado “acuerdo del siglo”.
El alto funcionario de HAMAS dijo que Palestina no se puede negociar, ni vender ni comprar. Agregó que HAMAS y otras facciones se opondrán a la iniciativa de paz de la Administración de Donald Trump.
En México, los padres de familia de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa iniciaron el 2020 con una marcha para exigir la aparición con vida de sus hijos.
Para los padres de familia de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, los meses pasan a gran velocidad, mientras esperan resultados en las investigaciones. Ya son 64 meses, sin que se logre saber el paradero de los jóvenes que significan la desaparición masiva más numerosa ocurrida en México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ha comprometido a dar resultados lo más rápido posible y en las últimas semanas han obtenido algunos avances en las investigaciones de campo, supervisadas por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.
mhn/mjs