1- La Liga Árabe (LA) condena la agresión militar de Turquía en el norte de Siria y urge a Ankara a retirar inmediatamente sus tropas del país árabe.
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, condenó esta agresión y llamó a Turquía para que detenga de inmediato y por completo todas las acciones militares y que retire las tropas que han entrado en el territorio sirio
En declaraciones ofrecidas en una reunión de emergencia del organismo en El Cairo, capital egipcia, Gheit advirtió ante un “verdadero genocidio de kurdos” en el norte de Siria y de que aproximadamente 300 000 personas corren el riesgo de desplazamiento en los próximos días debido a la operación militar de Turquía.
2- La oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ecuador anunció el inicio formal del diálogo entre el Gobierno de Lenín Moreno y los manifestantes.
En un comunicado, la oficina de la ONU en Ecuador, detalló que tras contactos con el gobierno y con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), la primera reunión de dialogo está convocada para este domingo en Quito (la capital).
Además, saludó que el principal sindicato del país, Frente Unitario de Trabajadores (FUT) haya manifestado su voluntad de sumarse a una mesa de diálogo para poner fin a 11 días de protestas por las políticas económicas del Gobierno de Lenín Moreno.
3- En varias ciudades del mundo, cientos de activistas del cambio climático volvieron a salir a las calles exigiendo acciones más urgentes para contrarrestar el calentamiento global.
En París, los manifestantes bloquearon el sábado las carreteras frente al Parlamento. Se sentaron en el terraplén y en un puente que conduce a la Asamblea Nacional. Fueron desalojados por la Policía.
Los activistas del grupo Extinction Rebellion, también estrenaron su protesta en Londres, la capital británica, marchando por las calles con réplicas de esqueletos de personas y animales, así como ataúdes decorados.
mhn/msf