Durante un programa televisivo recién emitido, el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, revela que la designación del actual jefe de la Policía provincial, Pablo Bressi, fue sugerida por la embajada estadounidense y la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, en inglés).
En el debate, Florencia Arietto, por el partido Frente Renovador, reprocha al funcionario la designación de Bressi, y asegura que desde el 2010, en los distritos donde el ahora titular de la fuerza se desempeñó como jefe, el narcotráfico aumentó. “En 2014 fue ascendido a jefe de drogas y cuando usted (Ritondo) asumió, lo primero que hizo fue ascenderlo a jefe de policía”, comenta Arietto.
Esto me lo confirmó el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya. Cuando él ganó las elecciones, se le presentó un funcionario de la embajada de Estados Unidos con la lista de funcionarios que debía nombrar, algo que Zelaya no aceptó”, subraya la periodista, Stella Calloni.
En medio de la discusión, el periodista Fabián Doman (quien se autodefine como amigo personal del ministro) quiere interceder a favor de Ritondo y dice: “Yo me quejé de que lo habían nombrado a Bressi, en una charla privada hace meses, y la respuesta fue que lo había recomendado la embajada (de EE.UU.)”, a lo que Ritondo asiente sonriendo.
Al respecto, Stella Calloni, periodista e investigadora consultada por el diario local Contexto, asegura que esa confesión ratifica lo que denunció el presidente boliviano, Evo Morales, en su momento, “que es que, cada vez que Washington ha tenido Gobiernos dependientes, pasaba la lista de los ministros que debían integrar el Gabinete”.
“Esto me lo confirmó el expresidente de Honduras Manuel Zelaya. Cuando él ganó las elecciones, se le presentó un funcionario de la embajada de Estados Unidos con la lista de funcionarios que debía nombrar, algo que Zelaya no aceptó”, subraya la periodista.
Agrega que como ha quedado muy claro ,“la Policía Metropolitana recibió asesoramiento e instrucción de Israel”, y la Metropolitana fue creación del presidente Mauricio Macri. “Uno de los voceros de la esa Policía había sido vocero del ejército israelí. Nuestra seguridad está en manos de EE.UU. e Israel”, resume.
Calloni advierte de que el Gabinete de Macri es muy dependiente de EE.UU. Tanto el presidente como todos los funcionarios del gobernante partido Cambiemos “son parte de fundaciones que tienen vínculos con Washington. Eso quiere decir que es un trabajo que se viene desarrollando hace tiempo”, concluye.
mpv/mla/nal