• El ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, en una rueda de prensa en Finlandia, 25 de mayo de 2018.
Publicada: miércoles, 8 de agosto de 2018 13:47

El ministro de Exteriores de Alemania insiste en la importancia de mantener el acuerdo multinacional con Irán y asegura que Berlín “luchará” para salvarlo.

“Vamos a luchar por el acuerdo nuclear porque generar seguridad y transparencia en la región (del oeste de Asia) redundará también en nuestro propio interés”, ha declarado este miércoles Heiko Maas en una entrevista con el diario alemán Passauer Neue Presse.

Alemania está convencida de que “renunciar al acuerdo nuclear con Irán es un error”, ha dicho el ministro, antes de advertir de las consecuencias que pueden acarrear las medidas contra Irán del presidente de EE.UU., Donald Turmp.

Según Maas, el restablecimiento de sanciones contra Teherán puede desestabilizar Oriente Medio y reforzar la presencia en la región de grupos extremistas. Los intentos por generar “caos en Irán, al igual que se ha experimentado” en otros países cercanos, no tendrán buenos resultados, ha alertado.

Vamos a luchar por el acuerdo porque generar seguridad y transparencia en la región (del oeste de Asia) redundará también en nuestro propio interés”, ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas.

 

El jefe de la Diplomacia de Alemania ha dicho asimismo que, dada la proximidad geográfica de la República Islámica a Europa, la seguridad y estabilidad de Irán tiene una gran importancia para ese continente.

Quienes esperan un cambio de Gobierno (en Irán) deben además tener en cuenta que ese empeño puede acarrear problemas mucho más graves, ha destacado el ministro germano.

Trump reimpuso el martes una primera ronda de duras sanciones unilaterales a Irán, pasados 90 días de la retirada de Washington del acuerdo nuclear multilateral entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). En noviembre, una segunda tanda de sanciones atacará el sector petrolero y gasífero, así como al Banco Central de Irán.

Pese al llamado del presidente estadounidense a las empresas internacionales a no hacer negocios con Irán, la jefe de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, informó el lunes de la decisión del bloque de “proteger a los operadores económicos europeos involucrados en negocios legítimos con Irán” mediante la implementación del estatuto de bloqueo “actualizado” de la UE.

fdd/mla/ask/mkh