• Lo último de Sudán: ejército recupera varios sitios; suben muertes
Publicada: domingo, 16 de abril de 2023 14:38
Actualizada: domingo, 16 de abril de 2023 18:43

Los enfrentamientos en Sudán entre el ejército y los paramilitares dejan al menos 56 muertos y 595 heridos; la ONU informa de la muerte de tres de sus empleados.

Los enfrentamientos mortales por el poder entre el ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) entraron en su segundo día dejando al menos 56 civiles muertos y casi 600 heridos, según un grupo de médicos.

ONU detiene sus operaciones en Sudán tras la muerte de 3 empleados

Tres empleados del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas murieron, mientras cumplían con sus funciones, en medio de los enfrentamientos que estallaron el sábado en Kabkabiya, Darfur del Norte, anunció la misión de la ONU en Sudán en un comunicado.

La directora ejecutiva del organismo, Cindy McCain, declaró que el PMA ha decidido suspender temporalmente sus operaciones en este país tras la muerte de sus empleados.

 

El jefe paramilitar de Sudán, el general Muhamad Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti, afirmó que el grupo se ha apoderado de la mayoría de los sitios oficiales de la capital, Jartúm.

“Las Fuerzas de Apoyo Rápido controlan más del 90 % de los sitios estratégicos en Jartúm, manifestó Dagalo, durante una entrevista telefónica con Sky News Arabia.

Sin embargo, la afirmación fue cuestionada por el líder de facto del país, el general Abdel Fattah al-Burhan, quien indicó que el ejército ha mantenido el control sobre los sitios del gobierno.

En un comunicado emitido este domingo, el ejército sudanés afirmó que “la hora de la victoria está cerca”, y agregó que tendrá pronto buenas noticias para el paciente y orgulloso pueblo, si Dios quiere”.

Sudán está sumido en el caos desde que en octubre de 2021 el ejército liderado por Al-Burhan y las Fuerzas de Apoyo Rápido, ahora enfrentados por el poder, ejecutaron un golpe de Estado que acabó con la transición iniciada en el país.

Ambos generales, que protagonizaron el golpe de 2021, tienen diferencias sobre el proceso de integración de ambas fuerzas en un ejército unificado, tensiones que han paralizado el acuerdo de transición política en el país.

tmv/tqi