“Tras el primer ataque informamos a funcionarios de EE.UU. y Afganistán en Washington y Kabul y no obtuvimos respuesta”, explicó el domingo el director general de la Organización Médicos Sin Fronteras (MSF) en España, Joan Tubau.
Tras el primer ataque informamos a funcionarios de EE UU y Afganistán en Washington y Kabul y no obtuvimos respuesta”, afirmó el director general de MSF en España, Joan Tubau.
El ataque perpetrado el sábado contra el centro sanitario dejó 22 muertos, entre ellos 12 miembros de MSF.
De igual manera, Tubau urgió la necesidad de una investigación “profunda” e “independiente” sobre lo sucedido en el único hospital habilitado para tratar a los heridos graves en la región, donde la población civil afgana sufre las consecuencias de los combates entre el Ejército de su país y el grupo Talibán.
Asimismo, puso hincapié en que los ataques fueron perpetrados contra un “objetivo claro” para luego añadir que “si se demuestra que fue premeditado será un crimen de guerra”.
Cancillería de Rusia condena el ataque al hospital de MSF en Kunduz
Causa perplejidad el hecho de que el ataque fuera perpetrado pese a que a las fuerzas de la coalición internacional (anti-Daesh, liderada por EE.UU.) se les entregó las coordenadas precisas del hospital para evitar posibles ataques", ha recalcado la portavoz de la Cancillería rusa, Maria Zajárova.
En este sentido, la portavoz de la Cancillería rusa, Maria Zajárova, ha condenado este lunes firmemente los bombardeos estadounidenses contra la instalación civil y ha exigido una pesquisa inmediata y castigo para los responsables de la tragedia.
De acuerdo con la vocera rusa, no es la primera vez que en el país asiático mueren civiles por el empleo indiscriminado de armamento por los estadounidenses.
"Causa perplejidad el hecho de que el ataque fuera perpetrado pese a que a las fuerzas de la coalición internacional (anti-Daesh, liderada por EE.UU.) se les entregó las coordenadas precisas del hospital para evitar posibles ataques", ha recalcado.

En este contexto, el Ministerio de Salud afgano criticó el domingo algunos intentos para justificar los ataques estadounidenses contra el hospital de MSF.
Al respeto, el presidente de EE.UU., Barack Obama, expresó su pesar por lo ocurrido, subrayando que espera una "explicación completa de los hechos" antes de tener un juicio definitivo sobre las circunstancias de los hechos.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) afirmó el sábado que los ataques de EE.UU. al hospital podrían ser considerados actos criminales.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió una investigación imparcial para esclarecer lo sucedido y llevar ante la justicia a los culpables del ataque.
ftn/ctl/nal