Así lo observa Ángel Rafael Tortolero Leal, profesor investigador titular en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales (UNERG) de Venezuela, en un análisis in situ sobre las elecciones para renovar la Asamblea Nacional (AN), que se celebrarán el domingo 6 de diciembre en el país sudamericano.
“Estas elecciones pasaron de ser parlamentarias a ser unas elecciones que definen el destino de la República Bolivariana de Venezuela, en cuanto a la permanencia del presidente de la República, en el Palacio de Miraflores (sede presidencial) o su salida frente a una derrota, que sabemos que no va a suceder”, ha dicho este viernes Tortolero Leal a HispanTV.
Conforme al experto, las fuerzas chavistas ganarán los comicios del 6D, porque los 10 o 12 millones de militantes que tiene el Partido Unido Socialista de Venezuela (PUSV), más todo el conglomerado que se agrupa en el Gran Polo Patriótico, van a ir a votar, por la patria, para preservar los valores intrínsecos de la Quinta República, que se inauguró en el año 1999.
Mientras que, ha agregado, la llamada “oposición democrática”, que participa en estas elecciones legislativas, “lamentablemente no ha logrado cohesionar un proyecto de gobierno, un plan de país, ya que lo único que ha hecho es abocarse a “decir mentiras”.
Tortolero Leal ha resaltado la aceptación del presidente Maduro al reto de la oposición, de que, si el chavismo no ganase el 6D, él tendría que dejar el Palacio de Miraflores. ¿Qué pasaría en ese escenario?, se pregunta y responde que, si pierde el oficialismo, ocuparía el cargo la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, por un mes y el siguiente mes se llamaría a elecciones presidenciales, donde seguramente el pueblo sabrá qué hacer.
En todo caso, el entrevistado ha asegurado que Maduro ha triunfado, al no haber sido derrocado por más intentos del “imperio”, de golpes, invasiones y de los opositores que “quemaron gente viva”.
Respecto a las críticas al proceso electoral venezolano y la negativa a reconocer los resultados, Tortolero Leal ha aludido a un refrán local que dice, “lo que está a la vista no necesita anteojos”, para señalar que ni EE.UU., donde la gente vota, pero no elige, ni la Unión Europea (UE), donde rigen gobiernos monárquicos, tienen moral para hacer ese tipo de cuestionamientos.
Mientras, el oficialismo se prepara para recuperar el Órgano Legislativo, los principales partidos de la oposición, encabezados por Juan Guaidó, autoproclamado “presidente interino” de Venezuela, rechazan presentarse e instan al abstencionismo.
El 6 de diciembre, los venezolanos están llamados a las urnas para elegir a los 277 diputados de la Asamblea Nacional, actualmente de mayoría opositora y en desacato desde 2016, por lo que algunas de sus funciones las realiza la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Fuente: HispanTV noticias
ncl/ctl/mkh