Por medio de mensajes enviados el viernes en su cuenta de Twitter, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, publicó el “panel de expertos independientes” para “evaluar si en Venezuela hay crímenes de lesa humanidad”.
“Los Gobiernos de Argentina, Canadá y Costa Rica dieron su beneplácito al nombramiento de sus reconocidos ciudadanos como expertos del panel”, comunicó el titular uruguayo en medio de los rechazos de los países de la región a sus políticas antivenezolanas.
A este respecto, detalló que el panel está integrado por el argentino Santiago Cantón, secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y ex secretario ejecutivo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); el costarricense Manuel Ventura Robles, exjuez de la CIDH; y el canadiense Irwin Cotler, presidente del Centro de Derechos Humanos Raul Wallenberg y exministro de Justicia.
Los Gobiernos de Argentina, Canadá y Costa Rica dieron su beneplácito al nombramiento de sus reconocidos ciudadanos como expertos del panel”, resalta el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Y su misión, prosiguió, consiste en revisar la información obtenida en las audiencias públicas de la OEA sobre los posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela que comenzaron este jueves con declaraciones de representantes de la sociedad civil y siguieron el viernes con el testimonio de militares exiliados.
El exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo (2003-2012) es el encargado de las audiencias y ayudará al panel en sus tareas de analizar la información obtenida tanto en las audiencias como en la “enviada por más de 50 organizaciones que están o han investigado las circunstancias de la crisis venezolana”, que según sus autoridades se orquesta desde el extranjero.
“La información recopilada nutrirá un informe final (de la secretaría general) que será revisado por el panel de expertos independientes, quienes formularán sus recomendaciones al secretario general”, explicó Almagro.
Almagro es una de las voces internacionales más críticas con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro. El país bolivariano ha denunciado constantemente que sus actos benefician los intereses de Estados Unidos, país este que, a juicio de Caracas, pretender provocar una intervención en el país suramericano.
tas/ktg/hnb