• El presidente nicaragüense, Daniel Ortega (izda.), y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores (Caracas), 5 de marzo de 2017.
Publicada: jueves, 14 de septiembre de 2017 23:36

El Gobierno de Nicaragua critica la iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA) para realizar audiencias contra Venezuela.

Managua ha reclamado este jueves en un comunicado al organismo hemisférico por las audiencias públicas convocadas la misma jornada en las que se determinará si hay fundamento para denuncia a Venezuela por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI).

“El Gobierno de la República de Nicaragua deja claramente sentado su desacuerdo con la iniciativa de convocar a audiencias públicas los días 14 y 15 de septiembre de 2017 (…) Nicaragua al no ser Estado Parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, no puede aceptar bajo ninguna circunstancia el que se impulsen iniciativas que estén relacionadas con este instrumento”, reza el texto.

La nota pone en entredicho la jurisdicción de la CPI, algo no reconocida por varios países, entre ellos Nicaragua, añade. Además, recuerda que “más de 31 Estados firmantes aún no han ratificado este instrumento”.

Según se lee en el comunicado, el Gobierno nicaragüense está en contra de cualquier injerencia contra los asuntos internos de un país soberano e independiente como Venezuela, pues solamente la nación venezolana es la que tiene el derecho a determinar su propio destino.

El Gobierno de la República de Nicaragua deja claramente sentado su desacuerdo con la iniciativa de convocar a audiencias públicas los días 14 y 15 de septiembre de 2017 (…) Nicaragua al no ser Estado Parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, no puede aceptar bajo ninguna circunstancia el que se impulsen iniciativas que estén relacionadas con este instrumento”, según el comunicado del Gobierno nicaragüense.

“Queremos dejar en claro que la Organización de los Estados Americanos, no es una extensión de la Corte Penal Internacional, nadie ha erigido a este Organismo en un Tribunal de Alzada Internacional, ni ha recibido ningún mandato de los Estados Miembros de esta Organización, para este propósito ya que no es un órgano competente para este fin, ni mucho menos tiene mandato alguno de las Naciones Unidas”, agrega la nota.

Es la primera vez que la OEA, impulsa una actividad de este tipo y lo hace a iniciativa de su secretario general, Luis Almagro, reacio a Caracas. En la sesión de este jueves testifican representantes de la sociedad civil venezolana ante el exfiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo.

Nicaragua ha sido uno de los países regionales en América Latina que ha salido en defensa de Venezuela ante lo que llama los vergonzosos ataques de la OEA contra el país bolivariano.

ftn/ctl/mnz/hnb