La mayoría opositora del Parlamento venezolano aprobó este martes un acuerdo en rechazo al fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que dejó sin inmunidad a los diputados.
"La sentencia viola la autonomía parlamentaria, pretende erradicar la inmunidad de los diputados y pretende conferir poderes exorbitantes" al presidente Nicolás Maduro, dice el texto, que considera la decisión del TSJ como "una flagrante violación de la Constitución".
Hoy la OEA va discutir la situación de Venezuela porque el Gobierno tiene secuestrado el voto; porque el 82 % de la población vive en la pobreza; porque el país reclama que se abra un canal humanitario ante la escasez de alimentos y medicina”, ha denunciado el jefe de la bancada de la oposición venezolana en la Asamblea Nacional, Stalin González.
El detonante de la decisión del TSJ fue un acuerdo aprobado el pasado 21 de marzo de 2017 por el bloque opositor, que pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) evaluar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana en el país.
El mencionado fallo del TSJ también faculta al presidente Maduro para aplicar las acciones “que estime pertinentes para salvaguardar el orden constitucional del país” y evitar así un estado de “conmoción”.
Por otra parte, el jefe de la bancada de la oposición venezolana en la Asamblea Nacional (AN), Stalin González, acompañado por 70 diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ha declarado este martes que el Gobierno de Maduro tiene miedo de que la Organización de Estados Americanos (OEA) vaya a discutir la situación de Venezuela.
Y advierte de que la situación de Venezuela no se puede resolver con una tarima para sitiar al Parlamento nacional.
“Hoy la OEA va discutir la situación de Venezuela porque el Gobierno tiene secuestrado el voto; porque 82 % de la población vive en la pobreza; porque el país reclama que se abra un canal humanitario ante la escasez de alimentos y medicina”, ha denunciado González.
La OEA se reúne —ha agregado el jefe opositor— porque, por un lado, el Gobierno no respeta a la AN y desconoce la separación de poderes desde diciembre de 2015, cuando la oposición se hizo con el control del Parlamento venezolano, y por otro lado, porque Venezuela necesita un cambio político y económico.
El presidente de la OEA, Luis Almagro, solicitó la suspensión de Venezuela del foro continental si el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no celebra en brevedad unas elecciones generales libres, tal como reclama la oposición venezolana desde hace mucho tiempo.
krd/nii/