• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofrece un discurso ante un grupo de sus partidarios.
Publicada: martes, 18 de octubre de 2016 10:40

La Justicia venezolana emite un fallo que podría obstaculizar la recolección de firmas necesarias para el referendo revocatorio contra el presidente del país.

Según la decisión anunciada el lunes por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), la oposición para activar un referendo que revoque el mandato de Nicolás Maduro, deberá recolectar las firmas del 20 % de los inscritos en el registro electoral en cada uno de los 24 estados del país entre el 26 y 28 de octubre.

“La falta de recolección de ese porcentaje en cualquiera de los estados o del Distrito Capital, haría nugatoria la válida convocatoria del referendo revocatorio presidencial”, advirtió la nota del TSJ.

La falta de recolección de ese porcentaje en cualquiera de los estados o del Distrito Capital, haría nugatoria la válida convocatoria del referendo revocatorio presidencial”, advirtió la nota del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.

El dictamen avala la decisión anunciada anteriormente por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que ya había apuntado que la etapa de recogida de firmas debía realizarse por estados.

El fallo además aclaró que el proceso revocatorio “no puede ni debe confundirse” con el referéndum en estricto sentido. “La recolección de firmas no constituye en ningún caso ni una consulta, ni un referendo, ni un plebiscito”.

La oposición, reunida en la Mesa de Unidad Democrática (MUD) rechazó esta sentencia, al subrayar que la ley reclama el 20 % del registro electoral de todo el país y no por regiones, con lo cual debía aportar unos cuatro millones de rúbricas.

 

Desde que la MUD asumió en diciembre el control del Parlamento, ha puesto en jaque el futuro del Gobierno chavista e intenta realizar un referendo para acabar este año con el mandato de Maduro, quien ha denunciado en reiteradas ocasiones que los planes de la coalición opositora constituyen un claro golpe de Estado.

La oposición insiste en que el referendo se celebre antes del 10 de enero de 2017 para que haya elecciones anticipadas, pero CNE sostiene que solo será posible a partir de febrero del próximo año.

mjs/rha/nal