La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D´amelio, informó el lunes que el ente comicial recibió el informe de recomendaciones de la Comisión de Participación y Finanzas (Copafi), a solicitud de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para iniciar el proceso de recolección del 20 % de firmas.
La Copafi dio su visto bueno a la solicitud de la MUD, después de que la alianza opositora la acusara de retrasar su veredicto para el avance del mencionado referendo. En respuesta, el rector Luis Emilio Rondón, presidente de la Copafi, justificó la demora en el análisis de la demanda del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que acusa a los opositores de cometer “fraude masivo” en la recolección de las firmas.
Haciendo eco de la decisión de Copafi, el representante de la MUD ante el CNE, Juan Carlos Caldera, en su cuenta de Twitter escribió: "Última hora: Aprobado por Copafi la solicitud de la MUD del 20 %. ¡Seguimos adelante!.
ULTIMA HORA: APROBADO POR COPAFI LA SOLICITUD DE LA MUD DEL 20%. Seguimos adelante!! #1Sep
— Juan Carlos Caldera (@CalderaJuan) August 22, 2016
De aprobarse el procedimiento, el próximo jueves —en teoría— la Junta Electoral deberá iniciar un proceso de propuestas de centros de votación y cronograma, proceso que dura 15 días hábiles, lo que significaría que, entre el 13 y 15 de septiembre podrían conocerse las fechas sobre la activación del referendo que pide a los ciudadanos decidir sobre la continuidad o no del presidente venezolano.
Una vez que el órgano electora fije la fecha en la que se inicia la fase de recolección del 20 por ciento de los incluidos en el censo electoral que quieran respaldar la petición, la MUD deberá recoger 20 %, es decir, 4 millones de voluntades en no más de tres días para que se convoque a consulta.
La oposición venezolana había propuesto que la recolección de esos casi cuatro millones de voluntades se realizara entre el 23 y 25 de agosto, pero el CNE indicó que si se cumplían todos los requisitos la recolección se haría a finales de octubre, lo que podría llevar a que el referendo se realice en 2017.
Si la consulta se realiza el próximo año, Maduro podría ser sustituido por el vicepresidente o por otra persona de su confianza.
ncl/rha/msf