• El representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Bello.
Publicada: miércoles, 10 de agosto de 2016 5:13
Actualizada: miércoles, 10 de agosto de 2016 7:12

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asegura que el revocatorio contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no se celebrará hasta 2017.

El representante de la MUD ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Bello, afirmó el martes que no hay tiempo para que los comicios sean este año y que lo más pronto que podrían hacerse es en junio de 2017.

"El CNE no tiene presupuesto y que tampoco se ha notificado a los miembros de mesa que se sortearon en marzo. Su notificación y adiestramiento toma unos cinco meses y debió empezar en mayo. No se hizo", indicó Bello en declaraciones concedidas al diario El Nacional.

El CNE no tiene presupuesto y que tampoco se ha notificado a los miembros de mesa que se sortearon en marzo. Su notificación y adiestramiento toma unos cinco meses y debió empezar en mayo. No se hizo, indicó el representante de la MUD ante el Consejo Nacional Electoral, Vicente Bello.

Asimismo, denunció que no se han elaborado las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística para definir las circunscripciones que se usarán en la elección de los consejos legislativos, y los proveedores del material electoral que utiliza el CNE –como el papel de las boletas– necesitan dólares para importarlos y en este momento el gobierno no se los ha entregado.

“Las regionales requieren al menos de seis meses de preparación. Si la elección es en diciembre, las postulaciones debieron hacerse en agosto. Que el CNE se sincere y diga que las regionales no se harán este año. El PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) no quiere que se haga ningún proceso electoral porque todos los van a perder”, agregó.

Las declaraciones de Bello se producen después de que la rectora del CNE, Tibisay Lucena, anunciara la misma jornada del martes que el revocatorio contra Maduro se realizaría en 90 días continuos después de la aprobación del 20 % de firmas, dado que no es una fórmula para desestabilizar, sino un medio de participación política que establece la Constitución. 

Si el referendo se convoca después del 10 de enero de 2017, aunque Maduro sea cesado en las urnas no habrá elecciones anticipadas, sino que el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, gobernará hasta 2019.

mep/ktg/nal