El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convocó el lunes "a todo el pueblo venezolano" a que participe en la discusión del presupuesto del país para el año 2017, luego de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, haya descartado a la Asamblea Nacional (AN) para esta tarea, por estar en desacato judicial.
El Gobierno Nacional discute con los campesinos y campesinas del país la direccionalidad y líneas estratégicas del presupuesto de la Nación 2017, con la finalidad de escuchar las propuestas y necesidades del Poder Popular y así hacer un mejor uso de los recursos.
Este es el primer presupuesto popular elaborado en Venezuela, el cual es para la protección del pueblo, es para la derrota de la guerra económica”, declaró el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez.
El ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, exaltó la importancia de esta actividad que se da en un momento trascendental para el proceso revolucionario.
Así mismo, el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, dijo que "este es el primer presupuesto popular elaborado en Venezuela, el cual es para la protección del pueblo, es para la derrota de la guerra económica”.
Recordó que el Gobierno Bolivariano incluye la toma de decisiones del Poder Popular como una línea primordial dentro del proceso revolucionario, muy al contrario de las medidas tomadas por Gobiernos anteriores, en las que se desentendían de las necesidades del pueblo.
El pasado 5 de septiembre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la nulidad de los actos de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, por el desconocimiento de una sentencia anterior.
Por ello, el mandatario informó la semana pasada que consultaría al Supremo sobre una vía para aprobar el presupuesto fiscal de su Gobierno para 2017 sin necesidad de ser sometido a la discusión de la Cámara, pese a que la Constitución atribuye esa facultad solo al Parlamento.
Maduro dijo entonces que él podía “decretar” la aprobación del presupuesto anual en el marco del decreto de Estado de excepción y emergencia económica que rige en el país y que le otorga “facultades extraordinarias”.
Con todo, el PSUV remarcó el lunes que la Constitución obliga a que exista un presupuesto y que el Estado no se puede detener por la existencia de un Poder “conflictivo” y “en desacato”, en alusión al Legislativo.
lvs/ctl/aaf/hnb