• Asamblea Nacional (AN) de Venezuela.
Publicada: domingo, 21 de agosto de 2016 1:48
Actualizada: martes, 25 de abril de 2017 12:49

El Supremo de Venezuela invalida siete sesiones del Parlamento, de mayoría opositora, por violaciones al reglamento de debate.

"Se suspenden los efectos de las sesiones celebradas los días 26 y 28 de abril, y 03, 05, 10, 12 y 17 de mayo de 2016, junto a los actos producidos en ellas", ha afirmado este sábado el fallo de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Esta suspensión se emite "de manera cautelar" a la espera de una sentencia firme.

La decisión responde a dos demandas de nulidad interpuestas el 9 y 19 de mayo por legisladores del chavismo, que acusan a la directiva de la Asamblea Nacional  (AN) de haber incumplido con los lapsos legales para la convocatoria a las sesiones, de 48 horas de anticipación.

Se suspenden los efectos de las sesiones celebradas los días 26 y 28 de abril, y 03, 05, 10, 12 y 17 de mayo de 2016, junto a los actos producidos en ellas", ha afirmado el fallo de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La decisión de suspender lo aprobado en la Asamblea Nacional ha enojado a la opositora alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que controla el Parlamento, y su secretario, Jesús Torrealba ha aseverado que el TSJ “no tiene legitimidad” para cuestionar las decisiones del Parlamento.

Los diputados chavistas denuncian con frecuencia la ilegalidad de distintas medidas de la AN que ha llevado al TSJ a anular varias decisiones tomadas por los parlamentarios, declarándolas inconstitucionales.

 

Recientemente, los diputados chavistas del Bloque de la Patria solicitaron a la máxima corte la invalidación de los actos del Parlamento por ser ilegales. En este sentido, denunciaron que el actual Parlamento ha cometido varias irregularidades, como la reciente controvertida reincorporación a la AN, el pasado 28 de julio, de tres candidatos de Amazonas, pese a que el TSJ lo había prohibido por estar acusados de delitos electorales.

Tras el anuncio de los resultados de las elecciones del 6 de diciembre, la Administración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha revelado diversos indicios que, de una manera u otra, ponen en duda la victoria de la oposición, liderada por la coalición opositora MUD. El 9 de diciembre, el mandatario dijo contar con pruebas de intentos de soborno a oficiales del Ejército para que “se pronunciaran” en los comicios.

tmv/ncl/nal