• La sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela en la capitalina ciudad de Caracas.
Publicada: viernes, 20 de mayo de 2016 2:13
Actualizada: sábado, 21 de mayo de 2016 2:26

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratifica como “constitucional” el estado de excepción decretado por el presidente Nicolás Maduro y denuncia el rechazo “inconstitucional e írrito” del Parlamento a ese proyecto.

“En ponencia conjunta de todos sus magistrados, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia afirmó la constitucionalidad del Decreto N° 2.323, mediante el cual se declara el Estado de Excepción y de la Emergencia Económica, dadas las circunstancias extraordinarias de orden social, económico, político, natural y ecológicas que afectan gravemente la economía nacional”, reza un comunicado emitido este jueves por el TSJ.

Según la sentencia, el TSJ reconoce y justifica el estado de excepción porque protege al pueblo y a las instituciones de Venezuela, amenazados por factores internos y externos y por acciones destinadas a desestabilizar la economía y el orden social del país sudamericano.

En ponencia conjunta de todos sus magistrados, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, afirmó la constitucionalidad del Decreto N° 2.323, mediante el cual se declara el Estado de Excepción y de la Emergencia Económica, dadas las circunstancias extraordinarias de orden social, económico, político, natural y ecológicas que afectan gravemente la economía nacional”, reza un comunicado emitido por el TSJ.

Esta aprobación del Tribunal Supremo tiene lugar después de que el pasado martes, la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, rechazara el plan y lo descalificara por considerarlo “una concentración de poderes”.

Luego de rechazar las acusaciones del Parlamento sobre la profundización de “la grave alteración del orden constitucional y democrático que padece Venezuela” y la representación de “un franco abandono de la Constitución por parte del Presidente de la República” que supondría el decreto, el TSJ afirma que ese rechazo fue una actuación “inconstitucional e írrita”.

En semanas anteriores se ha producido ya una situación similar, al rechazar el Parlamento venezolano en enero un decreto de emergencia económica anunciado por Maduro, que después el TSJ declaró legal y constitucional.

El pasado 13 de mayo, Maduro renovó el referido decreto de emergencia para “enfrentar todas las amenazas internacionales” y la “guerra económica” en ese país sudamericano.

No obstante, el 17 de mayo el líder opositor venezolano Henrique Capriles solicitó al Parlamento que desacatara el decreto presidencial de estado de excepción y llamó a la Fuerza Armada de Venezuela a levantarse contra el Gobierno.

Desde que la oposición, aglutinada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), se hizo con la mayoría en la Asamblea Nacional, busca mecanismos para defenestrar el Ejecutivo actual, y para ello ha propuesto varios mecanismos: la enmienda constitucional —propuesta por el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup—, la renuncia del propio Maduro y un referendo revocatorio contra este.

Maduro, por su parte, denuncia que la derecha conspira con el Gobierno estadounidense para crear violencia y promover un golpe de Estado en su contra.

tas/mla/mrk