• Una sesión del Encuentro Internacional de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, en Venezuela.
Publicada: domingo, 10 de abril de 2016 2:21

Los intelectuales y artistas que integran la Red mundial en Defensa de la Humanidad han advertido sobre planes imperialistas que buscan poner en marcha el neoliberalismo en América Latina y el Caribe.

En el foro público del XII Encuentro Internacional de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, en Venezuela, los creadores han abordado este sábado los programas de la derecha internacional para desestabilizar gobiernos progresistas como los de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y El Salvador, entre otros.

Por su parte, la profesora venezolana Yudith Valencia, ha afirmado que la ofensiva capitalista no es un asunto nuevo y también apunta hacia las organizaciones integracionistas del bloque sudamericano como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), entre otros.

América Latina y el Caribe dejaron de ser el patio trasero de Estados Unidos y hay una ofensiva para que esa condición deplorable y subordinada regrese [pero] hay mucha gente digna, muchos grupos, corrientes, muchas tendencias en contra, mucha gente joven buena que uno va descubriendo en estos encuentros", ha dicho el presidente del foro, el escritor y político cubano Abel Prieto.

Igualmente, ha subrayado que esas campañas que intentan socavar desde adentro los procesos de cambio se centran en los jóvenes y sus valores, así como el uso de Internet.

En este contexto, el presidente del foro, el escritor y político cubano Abel Prieto, ha insistido en la necesidad de articular las diferentes fuerzas que luchan en contra de los intereses neoliberales. "Hay una ofensiva de restauración conservadora para hacer retroceder todos los procesos progresistas que cambiaron la faz de este continente", ha declarado Prieto, para después agregar que hay muchas fuerzas y movimientos que luchan por un mundo mejor, realmente democrático, de justicia, de igualdad y de dignidad del ser humano.

A su juicio, es sumamente importante analizar estas diferentes fuerzas y movimientos y elaborar un plan para que todos se muevan en una misma dirección a fin de alcanzar "una fisura en la terrible muralla mediática que nos adversa".

"América Latina y el Caribe dejaron de ser el patio trasero de Estados Unidos y hay una ofensiva para que esa condición deplorable y subordinada regrese [pero] hay mucha gente digna, muchos grupos, corrientes, muchas tendencias en contra, mucha gente joven buena que uno va descubriendo en estos encuentros", ha sostenido durante el foro que inició el viernes y que se extenderá hasta el 14 del mes en curso.

El pasado 2 de octubre, la web de filtraciones Wikileaks reveló que la política exterior de Estados Unidos contempla un plan que incluye golpes de Estados y magnicidios para mantener el dogma neoliberal en América Latina.

fdd/ktg/nal