• Vídeo: Otro batallón de tanques turcos entra en el norte de Siria
Publicada: martes, 17 de octubre de 2017 1:15
Actualizada: martes, 17 de octubre de 2017 3:18

El Ejército turco ha enviado otro batallón de tanques y vehículos militares a la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, según medios locales sirios.

Conforme a las imágenes de un vídeo publicado este lunes, más de 60 vehículos militares y 15 tanques del Ejército turco han entrado en Idlib, en una nueva intervención de Ankara supuestamente para expulsar a los grupos terroristas, vinculados a la red terrorista Al-Qaeda, de la frontera de Turquía con Siria.

El nuevo lote de vehículos militares y tanques turcos busca reforzar la presencia de las unidades del Ejército turco en esta provincia. La operación dirigida por Turquía en Idlib actualmente abarca un área que va desde dos ciudades, de Qah a Deir Simaan. En estos momentos, las fuerzas turcas están consolidando su corredor en Idlib mediante la creación de bases de observación.

Según indican medios turcos, en las zonas norteñas de Idlib, donde se encuentra el convoy de militares turcos, varios aviones no tripulados del Ejército de Turquía sobrevuelan el terreno con el fin de “recoger informaciones sobre el movimiento de los grupos extremistas”.

Han alegado que los militares se emplazaron en la gobernación de Idlib para controlar la zona de baja tensión. Esta es una de las cuatro áreas acordadas durante las negociaciones de Astaná para reducir el conflicto armado entre los llamados “rebeldes”, incluidos los combatientes respaldados por Turquía, y las fuerzas del Ejército sirio y sus aliados.

El primer ministro turco, Binali Yildirim, sostuvo que su país actúa de conformidad con los acuerdos de Astaná (capital kazaja) y coordina sus operaciones con Rusia.

 

Sin embargo, el pasado sábado el Ministerio sirio de Asuntos Exteriores y Expatriados exigió el inmediato retiro de las tropas turcas de Idlib y catalogó esa presencia extranjera de una flagrante e injustificada agresión a la soberanía y seguridad de Siria.

En marzo, Turquía puso fin a su operación militar llamada Escudo del Éufrates, con la que trataba de “frustrar la amenaza procedente del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)”. Dicha ofensiva fue criticada duramente por Damasco.

Mientras tanto, muchos analistas creen que la operación turca en suelo sirio tenía como objetivo evitar una mayor influencia de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) y de sus aliados en el norte de Siria. Ankara teme que el fortalecimiento de las YPG en el norte de Siria anime a su propia insurgencia kurda (Partido de los Trabajadores del Kurdistán, conocido como el PKK), a la que combate desde hace décadas en el sureste de Turquía y considera un grupo terrorista.

mkh/ncl/ftn/hnb