"La primera fase del acuerdo sobre el barrio de Al-Qabun finalizó con la salida de 2289 personas, entre las cuales había 1058 hombres armados", ha declarado este domingo el gobernador de Damasco, Beshr Asaban, citado por la agencia oficial de noticias siria SANA.
Tras el avance de las fuerzas sirias en las zonas norteñas y orientales de la capital, los grupos armados se vieron obligados a llegar a un acuerdo con el Gobierno sirio para salir de estas áreas rumbo a la provincia de Idlib, principal bastión de los grupos rebeldes en el país árabe.
Según el gobernador de Damasco, la evacuación de Al-Qabun que sigue a las de otros dos distritos rebeldes de Damasco, Barzeh y Teshrin, –en manos de los grupos rebeldes y terroristas desde 2012 –busca acabar con la presencia armada en este barrio.
La agencia francesa de noticias AFP ha informado este domingo de la llegada de diez autobuses al barrio de Al-Qabun para trasladar a los rebeldes y sus familias.
La primera fase del acuerdo en el barrio de Al-Qabun finalizó con la salida de 2289 personas, entre las cuales había 1058 hombres armados", declara el gobernador de Damasco, Beshr Asaban.
El viernes, más de 1200 civiles e insurgentes fueron evacuados de los barrios de Barzeh y Teshrin y se dirigieron a Idlib. Además de estos barrios, los rebeldes están presentes en otros tres de la capital siria, Yobar, Tadmun y Yarmuk.
Al-Qabun es una zona de relevante importancia estratégica, puesto que da acceso a la autopista Damasco-Homs, cuyo control permitía a los terroristas atacar otros barrios de la capital siria.
Debe recordarse que desde 2011 Siria atraviesa turbulencias marcadas por la presencia de grupos terroristas apoyados desde el exterior a fin de hacer caer al Gobierno de Damasco. El ya largo conflicto es tan brutal que ha dejado unos 465.000 muertos y el mayor éxodo de refugiados desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
mkh/ncl/alg/hnb