A un día del comienzo de los diálogos de paz en Astaná, las delegaciones de estos tres países llegaron el domingo a un acuerdo que es la participación de los grupos opositores armados en las negociaciones en la capital kazaja y también de los grupos opositores políticos (desarmados) en la próxima reunión.
Los encuentros del domingo terminaron después de cinco horas de negociaciones entre Teherán, Moscú y Ankara, que auspiciaron el encuentro de Astaná con el objetivo de encontrar una solución política para acabar con la crisis que azota al país árabe desde 2011.
Los diálogos de paz, previstos para los próximos días 23 y 24 de enero, se llevarán a cabo en el hotel Rixos, donde los representantes de la oposición siria y los del Gobierno de Damasco se reunirán por primera vez cara a cara en un mismo lugar, junto al enviado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura.
Según informó el mismo domingo la agencia rusa de noticias Sputnik, el ministro kazajo de Exteriores, Kairat Abdrahmanov, tras una reunión con De Mistura afirmó que “la reunión en Astaná es un aporte en el proceso general de negociaciones sobre la solución de la crisis siria, que se celebran en Ginebra (el próximo mes de febrero) bajo la égida de la ONU”.
Señaló asimismo que los participantes de las conversaciones tienen una actitud “muy positiva” antes de las consultas y llegan a la capital kazaja “tras un trabajo preparativo sustancioso”.
La misma agencia anunció que una fuente cercana a las negociaciones dijo que el objetivo principal de la cita es reforzar el alto el fuego en todas las partes de Siria.
La cita de Astaná, forma parte del acuerdo de alto el fuego que rige a lo largo de Siria desde el 30 de diciembre y que, sin embargo, deja fuera a grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Fath Al-Sham (anterior Frente Al-Nusra y exfilial siria de Al-Qaeda).
Por primera vez desde el inicio del conflicto sirio, EE.UU. no juega un rol de “padrino” de negociaciones, y las conversaciones de Astaná serán representadas por su embajador en Kazajistán, George Krol. La Unión Europea (UE) contará también con una presencia oficial.
ftn/rha/mnz/hnb