• Un integrante del llamado Ejército Libre de Siria (ELS).
Publicada: domingo, 8 de enero de 2017 5:47
Actualizada: domingo, 8 de enero de 2017 6:11

Varias fuentes, entre ellas el OSDH, informan de que el Gobierno de Siria y los rebeldes han llegado a un acuerdo sobre la zona de Wadi Barada, cerca de Damasco.

Según informó el sábado el opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), citando a fuentes locales, el Gobierno de Siria y los grupos armados que operan en la zona de Wadi Barada, noroeste de Damasco (capital), llegaron a un acuerdo para facilitar la salida de los rebeldes de la zona.

Mediante este pacto, los miembros de las bandas armadas y terroristas tendrán que entregar sus armas ligeras y pesadas a las fuerzas sirias y las dos partes se comprometen a garantizar la seguridad de los ingenieros que han entrado a Wadi Barada para reparar el sistema de agua potable que abastece a Damasco, dañado por las recientes hostilidades.

Además, el acuerdo prevé el cese de los combates y requiere la salida de todos los terroristas extranjeros mientras que les permite a los integrantes locales de dichos grupos quedarse en Wadi Barada o mudarse a la provincia de Idlib (oeste), que está bajo el control de una coalición armada.

Del mismo modo, los rebeldes que cumplan con el acuerdo y que se queden en Wadi Barada recibirán amnistía y, si lo desean, podrán unirse a las Fuerzas de Defensa Nacional (FDN) y participar en las labores de mantenimiento de la seguridad.

El acuerdo fue alcanzado, según afirman fuentes del OSDH, con la mediación de los rusos que se encuentran en la zona para evaluar los daños al sistema de agua del manantial Al-Fija, que abastece de agua a la capital.

Dicha zona llegó a ser objeto de atención internacional luego de que las bandas terroristas contaminaron el agua de Al-Fija con diésel y obligaron así a las autoridades sirias a cortar el suministro de agua para impedir problemas de salud a los residentes de Damasco.

hgn/ctl/nal