“Se observa un incremento del contrabando de armas y municiones a través de la frontera turco-siria”, critica el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia por medio de una nota emitida este viernes en su página web.
Se observa un incremento del contrabando de armas y municiones a través de la frontera turco-siria”, critica la Cancillería rusa por medio de una nota.
La nota también hace referencia a informes de medios de comunicación extranjeros en cuales se reporta que “a los terroristas se les envió supuestamente un importante lote de armas de modelos soviéticos procedentes de almacenes de un país de Europa del Este”.
De hecho, detalla que en la carga enviada se encuentran fusiles AK-47, ametralladoras RPK y DShK, municiones para armas de infantería de 14,5 mm y morteros de 82 mm, así como proyectiles para sistemas antitanque destinados a destruir objetivos de protección activa.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, ha propuesto este viernes al Gobierno de Ankara que invite a observadores independientes a la frontera sirio-turca para solucionar la situación problemática en esa zona limitrófe.
“Sugerimos (…) un proyecto de resolución o de otra solución para que Turquía invite observadores internacionales independientes a su territorio para que vean en qué estado se encuentra esta frontera en realidad”, ha expresado.
En este sentido, el canciller ruso ha demandado la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los “socios occidentales” para ejercer presión sobre Ankara para que invite a observadores internacionales.
El pasado marzo, la portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, propuso a Ankara adoptar "un gesto de buena voluntad"e invitar a los observadores internacionales a desplegarse en las fronteras turco-sirias y vigilar la situación, de tal forma, Ankara acabará con "todas las acusaciones, las preocupaciones y los alegatos” en su contra.
Días antes, el jefe de la Dirección Principal de Operaciones del Estado Mayor General ruso, Serguei Rudskoi, denunció el continuo apoyo de Turquía al grupo terrorista Frente Al-Nusra, rama de Al-Qaeda en Siria, y el flujo de terroristas para unirse a dichas bandas.
Turquía se encuentra bajo duras críticas por permitir el paso de elementos terroristas y cargamentos de armas a Siria, de hecho, algunos medios han revelado pruebas de ello, además, Ankara está involucrada en ataques a los kurdos que luchan contra los extremistas takfiríes.
tas/ncl/rba