• El enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, se reúne con los representantes de la Oposición siria en Ginebra (capital suiza), 1 de febrero de 2016.
Publicada: miércoles, 2 de marzo de 2016 10:29

Un alto funcionario del principal grupo de Oposición de Siria, Riad Nassan Agha, dijo que aunque no han recibido una notificación formal hasta el momento, estudiarán el llamamiento a la mesa de negociación.

En declaraciones formuladas a principio de esta semana, Agha condicionó su presencia al diálogo de paz al éxito de la tregua vigente desde el pasado sábado, así como a la liberación de prisioneros y el fin de los bloqueos, dos puntos que, a su juicio, aún no se han materializado.

El funcionario opositor también dio su opinión sobre el alto el fuego en Siria diciendo que un intento internacional sensible para detener casi cinco años de conflicto está en peligro de colapso debido a los ataques de las fuerzas gubernamentales, en referencia a las ofensivas antiterroristas del Gobierno sirio.

Asimismo, el opositor insistió que el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria Staffan de Mistura, tiene que darse prisa ya que en este momento no hay una buena implementación de las cláusulas humanitarias respaldadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) en sus resoluciones sobre Siria.

Integrantes de la llamada oposición armada siria.

 

La semana pasada, en un intento por poner fin a casi cinco años de derramamiento de sangre en el país árabe, Rusia y Estados Unidos acordaron dar pie a un alto el fuego en Siria. A primeras horas del pasado sábado entró en vigor la tregua, de la que están excluidos los grupos terrorista del EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, rama local de Al-Qaeda.

Ambos países expresaron su apoyo al esfuerzo de la ONU para reanudar los diálogos entre Damasco y la oposición, que arrancaron en la ciudad suiza de Ginebra el pasado 29 de enero, pero unos días más tarde fueron suspendidos de forma provisional. El martes el organismo internacional pospuso los diálogos de paz sobre Siria para el 9 de marzo, indicando que es por razones logísticas y prácticas.

Siria sufre desde 2011 un conflicto armado que ha causado hasta el momento más de 270.000 muertes, de acuerdo con las últimas cifras divulgadas por el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

pkj/ktg/hnb