• Helicóptero militar ruso en la base de Hmeimim en la provincia siria de Latakia (noroeste).
Publicada: sábado, 27 de febrero de 2016 15:15
Actualizada: martes, 1 de marzo de 2016 8:46

La Aviación rusa ha interrumpido del todo sus bombardeos en las regiones de Siria donde operan grupos armados que han aceptado el alto el fuego, según el Ministerio ruso de Defensa.

“Tomando en consideración lo acordado por Rusia y EE.UU. respecto al alto el fuego, así como para evitar posibles errores a la hora de lanzar los ataques, este 27 de febrero la Aviación militar rusa no realizará vuelos sobre territorio sirio”, informa Serguéi Rudskói, jefe de la Dirección Operativa del Estado Mayor General de las fuerzas rusas.

17 grupos armados se han puesto en contacto con la comandancia rusa de la base aérea de Hmeimim, en la provincia siria de Latakia (noroeste), y se han comprometido a respetar la tregua.

De hecho, de momento han cesado las hostilidades en 34 localidades del país árabe.

Tomando en consideración lo acordado por Rusia y EE. UU. respecto al alto el fuego, así como para evitar posibles errores a la hora de lanzar los ataques, este 27 de febrero la Aviación militar rusa no realizará vuelos sobre territorio sirio”, dice Serguéi Rudskói, jefe de la Dirección Operativa del Estado Mayor General de las fuerzas rusas.

La medida —que se inscribe en el marco de un alto el fuego acordado por Washington y Moscú— no  se aplicará a los grupos calificados de terroristas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre ellos, la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, rama siria de Al-Qaeda en Siria.

De acuerdo con el general Rudskói, Rusia y EE.UU. han intercambiado datos e información sobre los grupos armados que han suscrito el alto el fuego—en vigor desde este mismo sábado — y las llamadas zonas (verdes) contra las que, de hecho, no deben llevarse a cabo ataques aéreos.

“La Fuerza Aérea de la Federación de Rusia controla totalmente la situación en todo el territorio de Siria”, ha asegurado el militar ruso, destacando que Moscú cumple a rajatabla sus obligaciones en el cese de las hostilidades en Siria.

Rusia, asegura Rudskói, ha dado el primer paso para acabar con los enfrentamientos en Siria, pero todas las potencias implicadas en el conflicto deben hacer lo propio para materializar el alto el fuego.

El viernes, el CSNU aprobó por unanimidad la resolución 2268, que estipula el establecimiento del alto el fuego en Siria desde la medianoche del 27 de febrero, hora de Damasco (22.00 GMT).

El Gobierno sirio, que ya había asegurado que interrumpiría sus operaciones militares, ha advertido, no obstante, de que actuará en consecuencia de producirse cualquier violación durante la tregua, según el embajador permanente de Siria ante la ONU, Bashar al-Yafari.

El conflicto sirio ha dejado, desde su inicio en marzo de 2011, más de 270 000 muertos, en su mayoría civiles, de acuerdo con las últimas cifras divulgadas por el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

mpv/nii/