Unas 15.000 personas se han congregado este domingo, en 20 ciudades de Rusia, ante las autoridades electorales locales, para presionar a la Comisión Electoral a que acepte la candidatura de Navalni en los comicios presidenciales previstos para el próximo 18 de marzo, a pesar de su inelegibilidad.
La Comisión Electoral rusa declaró el pasado junio inelegible a Navalni hasta 2028 por haber sido condenado por un delito de desvío de fondos. Además, el opositor ruso fue detenido en el mes de marzo por organizar manifestaciones no autorizadas.
“Estoy muy feliz, estoy orgulloso de decirles que estoy aquí como candidato para toda Rusia”, ha precisado Navalni —gran crítico del presidente ruso, Vladimir Putin—, a sus partidarios, en el acto celebrado en Moscú (capital rusa).
Estoy muy feliz, estoy orgulloso de decirles que estoy aquí como candidato para toda Rusia”, asevera el principal opositor ruso, Alexei Navalni.
En este sentido, el opositor ruso ha asegurado que confía en que ganará si se presenta y ha pedido a sus partidarios que boicoteen la votación si las autoridades se niegan a registrarlo. “No vamos a reconocer esta elección, pero tampoco nos vamos a echar a un lado: habrá un boicot de los votantes rusos”, ha afirmado.
Sin embargo, de acuerdo con varios estudios realizados recientemente, la gran mayoría de los ciudadanos de Rusia valora como positiva la actuación de Putin, de 65 años, como presidente del país euroasiático.
Ante esta situación, la Cámara Alta rusa acusa a ciertos gobiernos del Occidente de estar detrás de las protestas anti-Putin al apoyar a ONG rusas para “incitar” a los jóvenes a “desprestigiar” a Moscú.
Por su parte, el partido del Kremlin anunció el sábado que va a apoyar la candidatura de Putin, que se presenta como independiente a las presidenciales de 2018.
fmk/anz/ftn/rba