• El vicecanciller ruso, Serguei Riabkov, después de participar en una rueda de prensa en Damasco, capital de Siria.
Publicada: jueves, 13 de abril de 2017 17:36
Actualizada: jueves, 13 de abril de 2017 18:19

Rusia dice que la misión de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas que investiga el supuesto ataque químico en Siria, debe incluir a Irán y Turquía.

La misión de OPAQ “tiene que incluir a expertos de todos los países que son capaces de evaluar los acontecimientos e investigar (el incidente). Esto incluye a todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), y otros países que junto a nosotros actuamos como garantes del proceso de Astaná, es decir Irán, Turquía y otros Estados”, ha subrayado este jueves el vicecanciller ruso, Serguei Riabkov.

En este contexto, ha dejado claro que la postura de su país así como la de los países occidentales no ha cambiado respecto al incidente químico acaecido el pasado 4 de abril en la localidad de Jan Sheijun, en la provincia siria de Idlib (noroeste).

La misión de OPAQ tiene que incluir a expertos de todos los países que son capaces de evaluar los acontecimientos e investigar (el incidente). Esto incluye a todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), y otros países que junto a nosotros actuamos como garantes del proceso de Astaná, es decir Irán, Turquía y otros Estados”, subraya el vicecanciller ruso, Serguei Riabkov.

Asimismo, ha asegurado que Moscú colaborará con la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) para realizar indagaciones imparciales sobre los supuestos ataques químicos en el país árabe.

En otra parte de sus declaraciones, Riabkov ha explicado que los Estados occidentales obligaron a Rusia a vetar en el CSNU el nuevo proyecto de resolución sobre Siria presentado por EE.UU., el Reino Unido y Francia.

 

Ha calificado de desequilibrado e irracional el borrador de la citada resolución que recibió ayer miércoles 10 votos a favor, 3 abstenciones y 2 votos en contra, en concreto, de Bolivia y Rusia.

La votación tuvo lugar después de que Estados Unidos pretextara el supuesto ataque químico en Jan Sheijun para culpar del mismo a Damasco y llevar a cabo la madrugada del viernes un ataque con misiles contra una base aérea del Ejército sirio en Al-Shairat, en la provincia siria de Homs (centro).

El Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, rechaza de forma rotunda las acusaciones en su contra, argumentando que el incidente se debió a una explosión de un depósito de municiones del grupo terrorista Frente Fath Al-Sham (antiguo Frente Al-Nusra) que contenía armas químicas.

Desde el inicio de la crisis siria, Damasco ha presentado una y otra vez ante la ONU y la OPAQ pruebas de que la llamada “oposición siria” armada, que cuenta con el apoyo del Occidente, emplea en sus ofensivas este tipo de armas prohibidas.

fdd/ktg/tqi/nal