• Lavrov: Quedan aplazados diálogos de paz sobre Siria en Ginebra
Publicada: viernes, 27 de enero de 2017 9:06
Actualizada: viernes, 27 de enero de 2017 18:23

El canciller ruso, Serguei Lavrov, ha anunciado que los diálogos de paz sobre Siria, previstos para el 8 de febrero en Ginebra, fueron aplazados hasta finales del mismo mes.

“La fecha del 8 de febrero ha sido aplazada hasta finales del mes que viene”, ha manifestado este viernes el jefe de la Diplomacia ruso durante una reunión en Moscú (capital rusa) con los opositores sirios para evaluar el avance de las negociaciones de Astaná, la capital de Kazajistán.

Al mismo tiempo, Lavrov ha denunciado la “inadmisible” “pasividad” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la convocatoria de nueva ronda de consultas sirias, si bien ha expresado su esperanza de que no haya más dilaciones en la convocatoria.

La fecha del 8 de febrero ha sido aplazada hasta finales del mes que viene”, informa el canciller ruso, Serguei Lavrov.

Además, ha defendido que la reunión de Astaná, organizada por Irán, Rusia y Turquía, revalidó el cese de las hostilidades en el país árabe que se alcanzó tras un acuerdo multilateral: “en Astaná surgió una conclusión importante de que el conflicto sirio no tiene una solución militar”.

En este sentido, ha manifestado que los tres países organizadores crearon un organismo trilateral para efectuar el control sobre la implementación del alto el fuego en Siria vigente desde el 30 de diciembre de 2016 e investigar las posibles infracciones durante este régimen.

Para Moscú, según las palabras de Lavrov, el encuentro de Astaná es un “nuevo paso” en los esfuerzos para acabar con la crisis siria, debido a que ahora los grupos de la ‘oposición’ armada, que nunca habían participado en las conversaciones con Damasco, están involucrados en los procesos.

 

De todos modos, ha aprovechado el momento para arremeter contra los opositores que cuentan con el apoyo de Riad, es decir el Alto Comité de Negociaciones (HNC, por sus siglas en inglés), por no participar en la reunión de Astaná pese a que fueron invitados a la misma.

“Ellos han dicho en particular que no pueden sentarse a la mesa de negociaciones mientras haya operaciones militares. Los combates ya han cesado, hay una tregua en su lugar, por lo que no deberían tener más excusas”, ha recalcado el canciller ruso tras evocar que, en un principio, el HNC acordó asistir al encuentro de Astaná pero luego comenzó a poner condiciones previas.

En cuanto al proyecto de la nueva Constitución siria planteado en la capital de Kazajistán, el ministro ruso de Asuntos Exteriores ha asegurado que esto abarca todas las propuestas del Gobierno y también de la oposición de Siria y ha puesto de relieve que “la propuesta rusa para la Constitución siria no pretende imponer criterios”.

Representantes del Gobierno y de la oposición de Siria, así como diplomáticos de Irán, Rusia, Turquía, Kazajistán, EE.UU. y la ONU se reunieron el 23 y el 24 de enero en la capital kazaja para consultas a puertas cerradas que se centraron en la consolidación de la tregua que rige a lo largo de Siria y que, sin embargo, deja fuera a grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Fath Al-Sham (anterior Frente Al-Nusra y exfilial siria de Al-Qaeda).

zss/ncl/hnb