“Irán saluda la formación de una coalición formada con Rusia, Irak y Siria para combatir el terrorismo”, ha precisado este miércoles el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boruyerdi, en una reunión con el canciller sirio, Walid al-Moalem, en la capital siria, Damasco.
Irán saluda la formación de una coalición formada con Rusia, Irak y Siria para combatir el terrorismo, ha precisado el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boruyerdi.
Esta coalición, ha proseguido, es un paso positivo y exitoso, y cualquiera que apoye la lucha antiterrorista tiene que adoptar una postura positiva al respecto.
Asimismo, ha considerado como ineficaz el papel de la denominada coalición internacional anti-EIIL, liderada por Estados Unidos y sus aliados, en la lucha contra el terrorismo en Oriente Medio.
Por su parte, Al-Moalem ha confiado en que todos los esfuerzos sinceros destinados a combatir el terrorismo, en particular la campaña antiterrorista de Rusia en Siria, allanen el terreno para buscar una solución política viable a la crisis siria.
También ha explicado las razones de la fuerte campaña lanzada por los países que conspiraron contra Siria después de las recientes victorias del Ejército sirio en cooperación con las Fuerzas Armadas rusas, Irán y la resistencia libanesa.
A su juicio, la situación está mejorando y sin duda alguna Siria se impondrá a los terroristas gracias a sus verdaderos amigos, que lo apoyan a la hora de defender a su pueblo, soberanía e integridad territorial.
A modo de colofón, Al-Moalem ha elogiado las ideas planteadas por la República Islámica de Irán respecto a la solución de la crisis siria y la lucha antiterrorista, y las ha calificado de interesantes para el Gobierno sirio.

Boruyerdi se reúne con el presidente del Parlamento sirio
En otra reunión mantenida por separado con el presidente del Parlamento de Siria, Mohamad Yihad al-Laham, Boruyerdi ha reiterado el apoyo de Irán a Siria, no solo en el campo político, sino también en el económico y militar, y ha criticado la falta de seriedad de la llamada coalición internacional anti-Daesh a la hora de combatir el terrorismo en el país árabe.
De igual forma ha aseverado que el acuerdo nuclear iraní alcanzado el pasado 14 de julio con el G5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) en Viena, capital de Austria, no debilitará para nada la voluntad y determinación de Teherán para seguir apoyando a Siria, Irak y a todas las fuerzas de resistencia en la región.
En alusión al plan de cuatro puntos de Irán para solventar la crisis siria, Boruyerdi ha recalcado que cualquier decisión que se vaya a tomar al respecto será consultada con el Gobierno y pueblo sirio.
A continuación se ha referido a la campaña antiterrorista de Rusia en Siria y ha señalado que allanará el terreno necesario para experimentar nuevas evoluciones con respecto a lo que está ocurriendo en el país árabe.
“Eso se puede apreciar en el nerviosismo que manifiestan las autoridades estadounidenses y las grandes derrotas que están sufriendo los grupos terroristas en Siria”, ha añadido.
Al-Laham, a su vez, ha indicado que la cooperación ruso-iraquí-iraní-siria es fruto de la fracasada coalición anti-Daesh, liderada por los Estados Unidos.
De igual forma, ha destacado las relaciones Damasco-Teherán como un importante factor para proveer estabilidad y seguridad en la región.
Asimismo ha resaltado que las operaciones áreas rusas contra el terrorismo en Siria, en cooperación con el Ejército sirio y las fuerzas de la resistencia, han desenmascarado la falsedad de la coalición occidental orquestada por EE.UU., así como los vínculos que mantienen las organizaciones terroristas, en particular el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe), el Frente Al-Nusra, con Washington y los regímenes de Arabia Saudí, Catar y Turquía, quienes han iniciado una campaña mediática para tergiversar la realidad del operativo antiterrorista ruso en Siria.
Finalmente, Al-Laham ha argumentado que las declaraciones contradictorias de ciertos países occidentales sobre la situación en Siria solo reflejan el estado de preocupación y fracaso que viven los conspiradores, lo cual, ha insistido, infunde mayor confianza para seguir la lucha hasta conseguir la victoria final.
mep/anz/nal
