Lo que testifica la realidad es el fracaso de la coalición liderada por Estados Unidos para reprimir al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). En los casos en que ha intervenido y liderado el pueblo iraquí se han logrado mejores y mayores progresos”, explica Zarif.
“Lo que testifica la realidad es el fracaso de la coalición liderada por Estados Unidos para reprimir al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). En los casos que ha intervenido y liderado el pueblo iraquí, se han logrado mejores y mayores progresos”, ha explicado este miércoles Zarif.
Estas declaraciones del titular tienen lugar después de que el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores de Rusia urgiera a la comunidad internacionales y regional a “abandonar la práctica viciosa de emplear posturas de doble moral a la hora de combatir el terrorismo y lanzar una cooperación eficaz con los gobiernos de los países de Oriente Medio que están repeliendo la ofensiva del EIIL de forma directa”.
Según la nota rusa, la coalición liderada por Estados Unidos no ha hecho lo suficiente para detener el avance del grupo takfirí ni en Irak ni en Siria, e incluso el EIIL está actuando más activamente.
En una entrevista concedida a los medios de comunicación iraníes, antes partir de Kuwait rumbo a Teherán, capital persa, Zarif ha apuntado que la delicada situación regional ha sido el enfoque principal de la 42ª reunión de cancilleres de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI).
De acuerdo con el canciller, la OCI es una de las organizaciones internacionales más importantes que facilita la reunión de todos los países islámicos, y, este año, debido a la delicadeza de la situación regional, ha adquirido una mayor importancia.
“Pese al poco tiempo que tuvimos en la reunión, aprovechamos la oportunidad para expresar las ideas de Irán; al margen de la cumbre, mantuvimos encuentros con autoridades de otros países sobre los acontecimientos tan peligrosos de la región. Creemos que esta medida coadyuva al acercamiento de los puntos de vista”, ha ampliado.

Desafortunadamente, algunas presiones políticas causan que determinados países, independientemente de sus principios, escojan el silencio ante la situación regional o acompañen las tendencias antislámicas”, lamenta Zarif.
En cuanto a la situación de Irak, el jefe de la Diplomacia persa ha mencionado su encuentro con el canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari, y ha subrayado el optimismo de este en su lucha contra el EIIL y la defensa de su soberanía.
Con respecto a la agresión saudí a Yemen, Zarif ha enfatizado en la firme postura de los países miembros de poner fin a la agresión aérea liderada por Arabia Saudí en Yemen, ya que, según las partes, “las medidas militares no han sido fructíferas”.
“Desafortunadamente, algunas presiones políticas causan que determinados países, independientemente de sus principios, escojan el silencio ante la situación regional o acompañen las tendencias antislámicas”, ha lamentado.
Según el canciller iraní, lo relevante de esa reunión ha sido el consenso de las partes respecto al fin inmediato de los ataques a Yemen y el envío de ayuda humanitaria; además se espera que la OCI pueda ayudar en la aceleración de tal proceso, bajo la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Zarif viajó el martes por la noche a Kuwait para intervenir en la 42ª reunión de cancilleres de los países miembros de la OCI.
Asimismo, se ha reunido con su homólogo kuwaití, Sheij Sabah al-Jaled; el secretario general de la OCI, Iyad Amin al-Madan, y el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, entre otras autoridades, para abordar temas bilaterales, regionales e internacionales.
tas/ybm/rba