Condenamos firmemente las atrocidades cometidas por los extremistas armados en Palmira”, indica la Cancillería rusa.
“Condenamos firmemente las atrocidades cometidas por los extremistas armados en Palmira (centro de Siria)”, afirma el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores mediante un comunicado emitido este martes por la prensa local.
A fin de evitar un mayor derramamiento de sangre en Siria e Irak, Moscú también ha pedido un frente unido para luchar contra los terroristas.
“Una vez más urgimos a las partes internacionales y regionales a abandonar la práctica viciosa de emplear posturas de doble moral a la hora de combatir el terrorismo y a lanzar una cooperación eficaz con los gobiernos de los países de Oriente Medio que están repeliendo la ofensiva del EIIL de forma directa”, agrega la nota.
Además, Rusia cree que la coalición liderada por Estados Unidos no ha hecho lo suficiente para detener el avance del grupo takfirí tanto en Irak como en Siria.
“Pese a los esfuerzos de la llamada coalición antiterrorista liderada por Estados Unidos, el EIIL está actuando incluso más activamente y nada le detiene a la hora de alcanzar su meta – establecer un ‘califato’ transfronterizo en un amplio terreno desde Damasco (capital siria) hasta Bagdad (capital iraquí)”, ha criticado Moscú.
De hecho, la Cancillería rusa opina que los recientes progresos registrados por el EIIL en Siria y la brutal ejecución de ciudadanos demuestran la ineficacia del enfoque de la coalición.
Rusia, al tiempo que condena el asesinato masivo, la semana pasada, de civiles en Palmira, considera la actual ofensiva terrorista como una amenaza para “la estabilidad y la seguridad de todo Oriente Medio”.
El domingo, la televisión estatal siria informó que integrantes del EIIL habían acabado con la vida de al menos 400 personas tras hacerse con el control de Palmira, en el centro de Siria.

El pasado 20 de mayo, el EIIL se hizo con el control de la mayor parte de Palmira tras intensos enfrentamientos con el Ejército sirio.
Tal circunstancia ha suscitado una gran preocupación a nivel mundial, pues no hay que olvidar que dicha localidad es parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad.
mrk/anz/rba