Por invitación oficial de su homólogo ugandés, Yoweri Museveni, el presidente Seyed Ebrahim Raisi aterrizó este miércoles en el aeropuerto internacional de Entebe de Uganda, donde fue cálidamente recibido por el ministro de Relaciones Exteriores del país africano.
En una reunión conjunta con Museveni, el mandatario iraní ha dicho que la prioridad de la política exterior de su gabinete es fortalecer aún más las relaciones con el continente africano, en especial con Uganda, asegurando que se puede ampliar el nivel de relaciones en diferentes áreas.
“Hoy, la oficina de tecnología en Uganda pondrá en marcha y se mostrarán en público los productos basados en el conocimiento de Irán, y de esta manera podemos aumentar la cooperación científica bilateral”, ha señalado.
Refiriéndose al reciente asesinato de 40 estudiantes en el oeste de Uganda, lo que, a su juicio, fue resultado del “extremismo terrorista”, Raisi ha elogiado la postura antiterrorista de Kampala.
De acuerdo con el dignatario persa, las potencias arrogantes quieren que los países exporten petróleo y materias primas y conviertan estas materias primas en productos de valor agregado, por lo que todos nuestros esfuerzos en Irán son para evitar la venta de materias primas.
Ha proseguido que el colonialismo occidental utiliza los derechos humanos como una herramienta política para presionar a los países independientes, y ha indicado que “en la República Islámica de Irán, creemos que somos los abanderados de la defensa de los derechos humanos, y creemos que quienes violan los DD.HH. son los países occidentales”.
Por su parte, Museveni ha dicho que Kampala no tiene bunas experiencia de Irán en distintos campos como la extracción del crudo y venderlo.
Al desarrollar su postura, ha señalado que hace unos años cuando se descubrieron las reservas de petróleo y gas en Uganda, los expertos occidentales dijeron que no se debe construir una refinería en Uganda porque no sirve.
“Pregunté si la refinería no es rentable, ¿por qué Irán y otros países tienen refinerías? Durante mi viaje a Irán, me di cuenta de que deberíamos construir nuestra propia refinería”, ha subrayado el jefe del Estado de Uganda.
Raisi ha partido la madrugada de este miércoles (hora local) de Teherán. Visitó Uganda como el segundo destino tras Kenia y como la última parada visitará a Zimbabue. Se trata de la primera visita de un presidente iraní a África en 11 años. El periplo se realiza por invitación de los mandatarios de los referidos países africanos.
El viaje se produce un mes después de que Raisi se embarcara en una gira por América Latina, donde firmó una serie de acuerdos para impulsar los lazos con otros aliados sancionados por Estados Unidos, como lo son Venezuela, Nicaragua y Cuba.
mmo/rba