• ¿Es clave y decisiva la posición de EEUU en Viena?, explica Zelaia
Publicada: miércoles, 23 de febrero de 2022 18:22

La posición de Estados Unidos es clave y decisiva en las conversaciones de Viena y esto puede influir de forma directa en el resultado de las mismas, opina un analista.

En una entrevista concedida este miércoles a la cadena HispanTV, el director del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrian Zelaia, ha abordado las recientes declaraciones del canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, quien ha vuelto a criticar a EE.UU. por no haber tomado hasta el momento ninguna “medida práctica” en las conversaciones en Viena.

“Evidentemente, ya sabemos que durante todo este proceso negociador la posición de Estados Unidos ha sido clave y decisiva, por lo tanto, en qué medida se mueva EE.UU. y dé pasos concretos esto puede influir de forma directa en que se concluya en algo o no”, ha precisado Zelaia.

A su juicio, es evidente que lo que está ocurriendo en el ámbito geopolítico, fundamentalmente el bloque occidental y Rusia, casi con toda seguridad está influyendo de forma muy directa y a corto plazo en la posición de Estados Unidos como en la de Alemania.

 

“Ahí tenemos efectivamente un alto riesgo en este contexto geopolítico (…) problemas muy serios de abastecimiento energético por parte de Europa, y por parte de EE.UU. probablemente una voluntad de no multiplicar los frentes. Dependiendo de cómo o de qué tipo de escenarios geopolíticos que estén viendo a corto y medio plazo, es muy posible que estén jugando en estas negociaciones de Viena (…)”, ha comentado el experto.

Desde abril del año pasado, Irán, el Reino Unido, Francia, China, Rusia, y Alemania, han celebrado ocho rondas de negociaciones en Viena (capital austriaca) con el objetivo de revitalizar el acuerdo nuclear firmado en 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—. Estados Unidos participa en las pláticas de manera indirecta porque desde su retirada unilateral del PIAC en mayo de 2018, ya no es un miembro vigente del pacto.

Irán remarca que la pelota está en la cancha de EE.UU. y asegura que se puede alcanzar un acuerdo en un corto plazo si Washington regresa a Viena con decisiones necesarias sobre la eliminación de sanciones que es la “línea roja” de Teherán en las conversaciones.

Irán requiere también garantías que las otras partes cumplirán con el PIAC y que EE.UU. no volverá a retirarse del pacto, como se salió en mayo de 2018.

Fuente: HispanTV Noticias

mep/nkh/hnb