“Esperamos que la Unión Europea (UE) y los países europeos puedan avanzar en el camino de la independencia estratégica y separarse de las políticas expansionistas de Estados Unidos”, ha hecho hincapié este lunes el presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi.
Al recibir las credenciales del nuevo embajador finlandés, Kari Kahiluoto, en Teherán, la capital de Irán, el mandatario persa ha aseverado que el unilateralismo estadounidense no se beneficia al mundo.
En este sentido, el mandatario persa la misma jornada en una ceremonia de recibir las credenciales del nuevo embajador Bélgica, Gianmarco Rizzo, el mandatario ha alertado que Washington busca desarrollar e imponer su voluntad opresiva en el mundo, sin embargo, otros Estados no deben permitir su unilateralismo y la invasión en diferentes partes del mundo.
En otra parte de sus afirmaciones, ha abordado el acuerdo nuclear de Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), denunciando que los países europeos no se han cumplido con sus compromisos respecto del pacto.
“Los países europeos, ya sea en el acuerdo PIAC o en otros asuntos, no deberían actuar de tal manera que Estados Unidos sienta que Europa es su esfera de influencia”, ha puntualizado Raisi.
Ante tal situación, en otra reunión con Christian Dussey, nuevo embajador suizo, ha llamado este mismo lunes tanto a Suiza como otros países europeos a no estar influenciados por las presiones de Washington contra la nación iraní, las que además se dirigen a los países terceros que cooperan con la República Islámica de Irán.
“Suiza siempre ha jugado un papel positivo en el establecimiento y promoción de la paz. Esperamos que el país mantenga su papel independiente frente a las políticas unilaterales de Estados Unidos”, ha enfatizado.
Tras su salida unilateral de convenio nuclear en 2018, EE.UU. reimpuso todos los embargos que se habían levantado en virtud del pacto firmado en 2015, e impulsó una campaña de “máxima presión” para obligar a la República Islámica a sentarse en la mesa de diálogo y rehacer uno nuevo.
Por su parte, Teherán, al rechazar cualquier concesión más allá del marco del acuerdo, empezó a reducir de forma gradual sus compromisos, asegurando que, si Washington levanta todas las sanciones, volverá a revertir los pasos correctivos en el marco de PIAC.
mdh/rba