• El representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Mayid Tajt Ravanchi.
Publicada: jueves, 25 de febrero de 2021 18:41

Irán rechaza la argucia de EE.UU. de instrumentalizar el derecho a la legítima defensa para justificar el asesinato del teniente general iraní Qasem Soleimani.

El representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Mayid Tajt Ravanchi, advirtió el miércoles de las crecientes tendencias de EE.UU. y algunos otros países de recurrir a las amenazas o el uso de la fuerza, bajo el pretexto de ejercer su derecho de la autodefensa. “Si no se controla el derecho a la legítima defensa, no solo se será abusado con mayor frecuencia por dichos Estados, sino que también ellos establecerán más excepciones al principio de la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza [de la ONU]”, señaló.

En su intervención ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), Tajt Ravanchi dijo que el brutal asesinato del teniente general iraní Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el 3 de enero de 2020, constituyó una flagrante violación de las normas y los principios básicos de derecho internacional, sin embargo, señaló, Washington intentó desesperadamente “justificar su acto de terrorismo tan obvio mediante una serie de mentiras”.

El diplomático iraní explicó que, para justificar tal crimen, el expresidente de EE.UU. Donald Trump arguyó que el general Soleimani había sido asesinado porque planificaba ataques “inminentes” contra diplomáticos y personal militar estadounidenses.

 

Esto mientras que “muchos académicos y profesionales del derecho internacional han rechazado categóricamente tal interpretación del derecho a la legítima defensa”, concluyó.

El mártir Soleimani fue asesinado en enero de 2020 en un ataque de EE.UU. en los perímetros del Aeropuerto Internacional Muhamad Alaa de Bagdad, capital iraquí, junto al subcomandante de las fuerzas populares iraquíes (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y otros militares iraníes e iraquíes.

El asesinato de Soleimani, considerado héroe de la lucha contra el terrorismo regional, provocó condenas tanto a nivel nacional como internacional e Irán, a su vez, calificó la agresión como un “acto de terrorismo internacional”.

nkh/ctl/rba