En una postura alineada con el Gobierno estadounidense, que se retiró en mayo de 2018 del pacto nuclear, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha estimado en una entrevista concedida este viernes al semanario Der Spiegel que “se debe alcanzar un nuevo convenio más amplio con Irán”. Ha hecho, asimismo, una lista de medidas que Teherán debería adoptar.
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha rechazado rotundamente las declaraciones del ministro alemán de Asuntos Exteriores, y ha llamado tanto a Alemania como a otros firmantes europeos del pacto nuclear, es decir, el Reino Unido y Francia, a hacer lo siguiente antes de realizar exigencias ilegales a la República Islámica.
“Esto es lo que Heiko Mass y los E3 deberían hacer antes de hablar sobre lo que debería hacer Irán: Dejar el repugnante apartheid de la COVID-19. Cumplir con sus obligaciones bajo la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU). Dejar de violar el pacto nuclear. Poner fin a su comportamiento maligno en nuestra región (de Asia Occidental): venta de armas valoradas en 100 mil millones a (ciertos estados) del Golfo Pérsico y apoyo ciego al régimen terrorista de Israel”, ha aseverado el máximo representante de la Diplomacia iraní en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
Here's what @HeikoMaas & E3 must do before speaking abt what Iran should do:
— Javad Zarif (@JZarif) December 4, 2020
Stop despicable #CovidApartheid
Honor your obligations under UNSCR2231 & stop violating JCPOA
End YOUR malign behavior in OUR region: $100B arms sales to Persian Gulf & blind support for Israel terror. pic.twitter.com/3I7E6sUd08
El máximo diplomático persa ha adjuntado una foto a su tuit que muestra una noticia sobre la decisión del Gobierno germano para reconocer a Israel como un “estado europeo” para poder suministrar de manera inmediata y rápida la vacuna contra el coronavirus a este régimen. Los palestinos no forman parte de este acuerdo.
El Gobierno iraní ha denunciado en reiteradas ocasiones el doble rasero de países europeos en cuestiones relacionadas con los derechos humanos. Han repudiado, asimismo, el silencio guardado por los miembros de la Unión Europea (UE) sobre las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra diferentes países, como Irán, que obstaculizan la lucha contra la pandemia de la COVID-19.
La República Islámica ha denunciado una y otra vez el impacto negativo del “terrorismo económico y médico” de Washington y lo define como un “crimen de lesa humanidad”, que amenaza la vida de millones de personas.
mnz/lvs/tqi/rba