El columnista Heshmat Alavi, cuyos artículos han sido instrumentalizados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para impulsar su política antiraní, es un personaje falso creado por terroristas de MKO, reveló el domingo el portal The Intercept.
“Heshmat Alavi es un personaje dirigido por un equipo de personas del brazo político de MKO. No es y nunca ha sido una persona real”, señaló Hasan Heyrani, un antiguo alto cargo de Muyahidín Jalq que dijo tener conocimiento directo de la referida operación.
Escriben lo que les ordenan sus comandantes y usan este nombre para publicar artículos, agregó Heyrani, antes de aseverar que su cuenta falsa en la red social Twitter se maneja por un grupo de miembros de MKO en Albania, uno de los muchos países europeos que alberga a estos terroristas.
Leer más: “Miembros del MKO practican en Albania cómo cortar gargantas”
Heshmat Alavi es un personaje dirigido por un equipo de personas del brazo político de MKO. No es y nunca ha sido una persona real”, señala Hasan Heyrani, un antiguo alto cargo del grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés), en alusión a un escritor antiraní citado por Trump con frecuencia.
A pesar de que la identidad de Alavi ha resultado ser falsa, en los últimos años, varios de sus artículos han sido publicados en diarios estadounidenses como The Washington Post, Forbes y The Hill.
Incluso, la Administración de Trump ha citado en algunas ocasiones los artículos de Alavi para justificar sus políticas contra Irán, entre ellos su salida unilateral del acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— y la reimposición de las sanciones contra el país persa.
Leer más: Trump anuncia sanciones contra el sector minero y del acero iraní
El MKO ha llevado a cabo numerosos atentados terroristas contra civiles y funcionarios gubernamentales de Irán. De los casi 17 000 iraníes muertos en los ataques registrados desde la victoria de la Revolución Islámica de Irán en 1979, cerca de 12 000 perdieron la vida a manos de la banda.
Las autoridades iraníes han denunciado en reiteradas ocasiones el respaldo de EE.UU. y ciertos países europeos a Muyahidín Jalq. Además, Teherán ha criticado a Twitter por permitir cuentas que buscan promover la propaganda de MKO.
Leer más: Funcionarios de Trump se reunieron 5 veces con terroristas del MKO
fmk/ctl/ftm/mjs
