• El secretario del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Mohsen Rezai.
Publicada: domingo, 10 de diciembre de 2017 1:11
Actualizada: domingo, 10 de diciembre de 2017 3:32

Un alto funcionario iraní revela que Irán tiene evidencias que confirman la involucración saudí en la decisión de Trump sobre Al-Quds (Jerusalén).

El secretario del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Mohsen Rezai, ha asegurado este sábado que Teherán tiene en su poder evidencias y documentos que confirman la relación de Riad en la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Al-Quds como la capital del régimen de Israel.

“Los saudíes han tenido un gran papel en esta decisión de Trump ya que hay evidencias que confirman este hecho y el pueblo y los musulmanes se enterarán próximamente de esta traición sin precedentes de Arabia Saudí”, ha enfatizado Rezai, durante una entrevista en la radiotelevisión estatal del país persa.

Asegura también que las evidencias muestran decenas de visitas secretas entre Jared Kushner, yerno del presidente de EE.UU., y altos mandos saudíes durante las cuales también se discutió el tema del reconocimiento de Al-Quds como capital israelí.

Del mismo modo, ha señalado el aumento de cooperaciones entre el régimen de Israel y Arabia Saudí y reitera que ambas partes mantienen lazos estrechos con EE.UU. y, por lo tanto, asegura que conocían de antemano la medida de Trump y hasta podrían haberla impulsado.

Los saudíes han tenido un gran papel en esta decisión de Trump ya que hay evidencias que confirman este hecho y el pueblo y los musulmanes se enterarán próximamente de esta traición sin precedentes de Arabia Saudí”, afirma el secretario del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Mohsen Rezai.

 

El funcionario iraní, asimismo, advierte de que, a menos que el mandatario estadounidense se retracte de su pronunciamiento sobre Al-Quds, habrá graves consecuencias para el régimen de Tel Aviv y Washington que tendrán que enfrentar una nueva “Intifada” (levantamiento), agrega.

La controvertida decisión de Trump sobre Al-Quds ha revertido décadas de negociaciones que EE.UU. había realizado con cautela para no poner en peligro los esfuerzos de paz en Oriente Medio y ha puesto ahora a la Casa Blanca en el blanco de las más duras críticas tanto de sus socios y amigos como de sus adversarios.

De todos los lados, advierten de las “peligrosas” consecuencias que conllevará la decisión de Trump: la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas, Turquía, Irak, El Líbano, Irán, Jordania, varios países latinoamericanos, entre otros, han condenado la iniciativa del magnate republicano, mientras que 14 de los 15 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) han rechazado la medida.

hgn/ncl/fmk/mkh