Es la denuncia que ha realizado este domingo el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, en alusión a las declaraciones positivas de la Administración estadounidense ante la decisión de la coalición militar liderada por Arabia Saudí en la guerra contra Yemen de reabrir el puerto marítimo de Al-Hudaida y el aeropuerto de Saná para permitir el flujo de ayuda humanitaria urgente al territorio yemení.
“Sin lugar a dudas, la declaración de la Casa Blanca demuestra que Estados Unidos es cómplice en los crímenes de Arabia Saudí contra Yemen”, ha enfatizado el titular persa, mientras ha asegurado que la República Islámica no cesará en denunciar los crímenes que comete Riad contra los yemeníes.
El sábado, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, aplaudió la referida decisión saudí, pero también volvió a acusar a Irán de haber violado las Resoluciones 2216 y 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) al ofrecer apoyo al movimiento popular yemení Ansarolá.
Sin lugar a dudas, la declaración de la Casa Blanca demuestra que Estados Unidos es cómplice en los crímenes de Arabia Saudí contra Yemen", ha señalado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Qasemi.
Con respecto a esta acusación, Qasemi ha reiterado que Teherán no tiene lazos militares con Saná y que las capacidades misilísticas de Yemen son un asunto interno. En esta línea, ha advertido que EE.UU. con esas “acusaciones sin fundamentos” contra el Gobierno de Irán, pretende “desviar la atención internacional de las atrocidades que la coalición liderada por Riad perpetra".
El 26 de marzo de 2015, Arabia Saudí y sus aliados regionales emprendieron una fallida ofensiva militar contra Yemen, con el visto bueno de EE.UU. y prescindiendo del permiso de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), con vistas a restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi.
Desde entonces, los bombardeos de Riad han sido constantes y brutales y han dejado más de 12 mil civiles muertos, entre ellos, un gran número de niños y mujeres. Según un balance del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), sólo en 2016, la agresión saudí acabó con la vida de 23.000 bebés y 4272 madres yemeníes.
aaf/ctl/mnz/msf