“Nadie más confiará en el compromiso de una negociación a largo plazo con ninguna Administración estadounidense, porque de ahora en adelante la duración de todo compromiso con cualquier Administración de EE.UU. sería solo por el resto del mandato del presidente de turno”, ha dicho Mohamad Yavad Zarif.
El máximo diplomático persa, en una entrevista con la cadena norteamericana CBS News, publicada este domingo, ha dicho que EE.UU., como un miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), arriesgaría además la credibilidad de este ente internacional si desecha el pacto, firmado entre Irán y el Sexteto.
El pasado viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó certificar el cumplimiento por Irán del acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés), a pesar de que su acatamiento ha sido verificado en ocho ocasiones por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, el Reino Unido, China y Rusia, más Alemania) lograron en julio de 2015 el acuerdo nuclear —que restringió parte de las actividades nucleares de Irán a cambio del cese de algunos embargos— y, posteriormente, fue ratificado por el CSNU en una resolución.
Nadie más confiará en el compromiso de una negociación a largo plazo con ninguna Administración estadounidense, porque de ahora en adelante la duración de todo compromiso con cualquier Administración de EE.UU. sería solo por el resto del mandato del presidente de turno”, ha dicho el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
“Saben, EE.UU. es un miembro permanente del CSNU. Y si no apoya una resolución, a la que no solo votó sino que patrocinó, entonces, la credibilidad del organismo que Washington considera muy importante también estaría en juego”, sentencia Zarif.
El canciller iraní ha dejado claro que Teherán no se retirará del pacto siempre y cuando goce de los beneficios del mismo.
“Nos hemos comprometido a no ser la primera parte en retirarse de este acuerdo, mientras se respeten nuestros dividendos económicos, consagrados en este acuerdo y siempre y cuando Irán continúe recibiéndolos. Una vez que Irán no los reciba, entonces, sería una situación totalmente diferente”, ha concluido.
Rusia, China, Francia, el Reino Unido, Alemania y la Unión Europea (UE) ha denunciado la postura de EE.UU. ante el pacto nuclear y han corroborado su apoyo al mismo. Estos países han aclarado que los términos de ese acuerdo no pueden ser renegociados o anulados por un solo país, debido a que el histórico convenio no es bilateral sino multilateral.
ftm/ncl/tmv/rba