Hesam al-Din Ashna, el consejero del presidente iraní, Hasan Rohani, ha asegurado hoy sábado que Trump está fuertemente bajo presiones tanto por sus promesas hechas durante su campaña electoral como por las divergencias internas del Gobierno estadounidense respecto al acuerdo nuclear sellado entre Irán y el Grupo 5+1.
Esta situación, apostilla el político persa, en la que está atrapado el presidente de EE.UU., cuya posición de mérito ha alcanzado su mínimo nivel en el mundo, se enraíza en su demasiada subordinación al lobby sionista-saudí y los intereses del régimen israelí.
“Estados Unidos primero es el eslogan que escogió Trump en las elecciones presidenciales, no obstante, hoy en día todo el mundo ve cómo él está sacrificando la credibilidad internacional de EE.UU. por la seguridad de Israel. Al parecer, lo que tiene prioridad para Trump es Israel primero”, ha señalado en una entrevista con los medios locales.
A su criterio, una parte de esta postura del magnate neoyorquino se debe a la estructura comercial y política de Estados Unidos, pero por otro lado, es por las preocupaciones que siente el régimen ocupante por los esfuerzos de Irán para restablecer la paz y la convivencia en Oriente Medio.
Estados Unidos primero es el eslogan que escogió Trump en las elecciones presidenciales, no obstante, hoy en día todo el mundo ve cómo él está sacrificando la credibilidad internacional de EE.UU. por la seguridad de Israel. Al parecer, lo que tiene prioridad para Trump es Israel primero”, ha señalado Hesam al-Din Ashna, el consejero del presidente iraní.
“Israel, quien realmente es considerado como la principal amenaza para la seguridad de la región, intenta recurrir a la política de iranofobia, y Trump ha caído en esta trampa”, ha enfatizado.
En otro momento de su análisis, ha mencionado las relaciones económicas entre el país norteamericano y Arabia Saudí, un régimen que según Ashna carece de una visión precisa en cuanto a la situación actual de Oriente Medio y cuenta de manera excesiva con el apoyo del Gobierno estadounidense.
“Trump en su discurso usó un término falso para referirse al Golfo Pérsico para demostrar que a él le importa más sus negociaciones económicas que mantiene con ciertos países que la fama y la credibilidad de EE.UU.”, ha aducido.
En alusión a las decisiones del inquilino de la Casa Blanca para excluir a EE.UU. del tratado de París contra el cambio climático, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) y del Acuerdo Transpacífico ha enfatizado que “el mundo enfrenta verdaderamente un fenómeno extraño”.
“La existencia de esta cantidad de doble estándares, mentira, unilateralismo y la irracionalidad es un caso sin precedente en la historia contemporánea de EE.UU. Es sorprendente que el mundo y en particular la sociedad civil de EE.UU. guarde silencio ante esta cantidad de repugnancia”, ha concluido.
Donald Trump rechazó ayer viernes certificar el acatamiento del país persa al pacto nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por su acrónimo en inglés), una paradoja a informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre el total cumplimiento de Teherán.
La decisión del mandatario norteamericano ha provocado el rechazo de todas las partes europeas que firmaron el acuerdo, pero el régimen de Israel y Arabia Saudí apoyaron dicha estrategia.
msm/ktg/hnb
