En declaraciones ofrecidas a la cadena de televisión catarí Al Jazeera, publicadas este jueves, el ministro de Exteriores iraní asegura que Washington alcanzará una mejor posición a nivel internacional, si cumple con sus compromisos respecto al acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y alcanzado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
“Irán hará lo mismo y tiene otras opciones si EE.UU. rompe el pacto nuclear”, ha enfatizado Zarif, quien en otra entrevista concedida a la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP), emitida el miércoles, explicó que una de las alternativas sería tener un programa de energía nuclear ilimitado pero pacífico.
Ese mismo miércoles, en otro diálogo con la “Sociedad Asia”, el canciller persa señaló que la hostilidad del presidente estadounidense, Donald Trump, ante el acuerdo nuclear, ha convertido a Washington en un negociador no fiable y ha puesto en peligro la credibilidad del país norteamericano.
En otra parte de la entrevista, Zarif ha dicho que Teherán está listo a reanudar las relaciones bilaterales con Riad y resolver a través del diálogo las divergencias que mantienen las dos partes en cuanto a los acontecimientos en Oriente Medio.
En este sentido, se ha referido como un “asedio” “no positivo” a las sanciones económicas que ha impuesto Arabia Saudí a Catar y ha considerado que la intermediación de Kuwait puede poner fin al problema.
Irán hará lo mismo y tiene otras opciones si EE.UU. rompe el pacto nuclear”, ha enfatizado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
“Mientras Irán siempre se esfuerza por restablecer la estabilidad en la región, Riad y Abu Dabi están en busca de trabar estos esfuerzos”, ha lamentado Zarif en una crítica a las políticas del régimen saudí y las de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), respectivamente.
El jefe de la Diplomacia de Irán ha responsabilizado a las autoridades saudíes por la expansión del extremismo y les ha exhortado a frenar la exportación de esta lacra nefasta y las ideas radicalistas.
El pasado 5 de junio, Arabia Saudí, los EAU, Egipto y Bahréin anunciaron la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Catar, cerraron las fronteras terrestres con este país y bloquearon el espacio aéreo a los medios de transporte cataríes, además de imponer sanciones a entidades de Catar.
La principal exigencia de los mencionados Estados es que Catar corte sus relaciones diplomáticas con Irán.
msm/ncl/fdd/mkh