“Creo que tenemos que responder a las medidas que tomó Estados Unidos para preservar la dignidad de nuestros ciudadanos. Pero cómo respondemos es una decisión que vamos a tomar”, ha afirmado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en una entrevista concedida el miércoles a la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP).
De esa manera, el ministro de Asuntos Exteriores iraní condenó el decreto de Trump que prohíbe la entrada a EE.UU. a los ciudadanos de ocho países —entre ellos el país persa— y consideró la medida “un insulto a toda la nación iraní”: “Es lamentable que, por razones políticas irrelevantes, el presidente de Estados Unidos decida alienar... y antagonizar con toda una nación que no ha dañado a nadie”.
Además, ha repudiado otro tuit de Trump en el que expresa su indignación por la prueba de un misil balístico iraní capaz de ‘llegar a Israel’ y acusa a Teherán de trabajar con Corea del Norte.
“Debemos verificar nuestros datos antes de hacer declaraciones”, destaca Zarif, en clara referencia al inquilino de la Casa Blanca, además de manifestarse preocupado por la manipulación de la realidad y la fabricación de realidades alternativas.
Creo que tenemos que responder a las medidas que tomó Estados Unidos para preservar la dignidad de nuestros ciudadanos. Pero cómo respondemos es una decisión que vamos a tomar”, ha afirmado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Irán no renegociará el acuerdo nuclear
El ministro iraní de Asuntos Exteriores ha rechazado también la pretensión de la Administración estadounidense de renegociar el acuerdo nuclear sellado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y ha recordado que no solo Irán sino también las otras partes se niegan a volver a revisar el pacto.
Al señalar que el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— se concretó después de un trabajo de diez años, Zarif ha llamado al presidente norteamericano a “ser realista” en sus expectativas. “No creo que una nueva ronda produzca mejores resultados. De hecho, una nueva ronda nos llevará a un atolladero del que nadie podrá salir”, advierte.
De acuerdo con el titular de Exteriores, si Washington se sale del acuerdo, entonces, Teherán tampoco está obligado a respetar el pacto, pero eso sí, matiza, no significa que Irán busque una opción de armas nucleares: “Lo importante es que si el acuerdo se rompe, Irán tiene muchas opciones, una de las cuales sería tener un programa de energía nuclear ilimitado pero pacífico”.
Referéndum en Kurdistán pone en peligro a Oriente Medio
Por otra parte, el canciller iraní ha aludido al referéndum separatista que celebró la región semiautónoma de Kurdistán iraquí el pasado lunes, y lo calificó de un acto “peligroso” para la estabilidad de Oriente Medio, región que está involucrada en derrotar al grupo extremista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria e Irak, además de la crisis de Yemen.
La República Islámica de Irán se opone al referendo tal y como han manifestado otros países del mundo, insiste Zarif, para luego advertir de que esa medida “no sirve a los intereses de nuestros amigos kurdos iraquíes”.
bhr/ncl/krd/rba